MC Mutual reforma uno de los edificios de Bohigas en Barcelona
La reforma afectará a 5.571 metros cuadrados de los 6.657 del inmueble, manteniéndose en la planta baja y primera el centro asistencial en la nueva sede. Las obras durarán dos años y tendrán un coste de 13 millones de euros.


27 mar 2025 - 09:29
Reforma histórica. Uno de los primeros edificios proyectados por Oriol Bohigas en las esquinas de la Diagonal con Provença de Barcelona, por encargo de la Mutua Metalúrgica de Seguros en los años cincuenta será reformado íntegramente por MC Mutual. El coste de la operación alcanzará los 13 millones de euros. Las obras, que acaban de comenzar, se prolongarán durante dos años, convirtiendo al edificio en la nueva sede social y los servicios centrales de la compañía, informa La Vanguardia.
La reforma afectará a 5.571 metros cuadrados de los 6.657 del edificio. En parte de la planta baja y la primera se mantendrá el centro asistencial, remodelado en el 2009, que tiene entrada propia por Provença. El acceso principal al que será el cuartel general de MC Mutual será por el chaflán, enfrente del monumento a Narcís Monturiol, obra de Josep Maria Subirachs.
El inmueble, postracionalista, se construyó entre 1955 y 1959 y en él plasmaron buena parte de sus ideas regeneradoras de la arquitectura del momento, en línea con los postulados del Grup R, en las que destacaba la funcionalidad del conjunto. Albergó el dispensario, la clínica y las oficinas de la histórica entidad, fundada en 1910.
Al tratarse de un edificio histórico, la intervención requiere prevenciones en las partes que están protegidas
La actual sede social de MC Mutual, en la avenida Josep Tarradellas, en la que trabajan 200 personas, se trasladará al edificio de Diagonal con Provença y a otro que hay en la acera de enfrente de esta última calle. Ambos inmuebles están conectados con un túnel de 20 metros, que es una concesión del Ayuntamiento que data de 1967 y tiene vigencia hasta el 2030. La entidad es una mutua colaborada de la Seguridad Social y se nutre de recursos públicos. Cuenta con 1,5 millones de trabajadores afilados en toda España, 546.445 en Cataluña, comunidad en la que tiene 47.745 empresas asociadas.
Al tratarse de un edificio que forma parte del catálogo del patrimonio arquitectónico del Ayuntamiento de Barcelona, la intervención requiere prevenciones en las partes que están protegidas. “Hemos buscado un equilibrio, a veces complicado, para cumplir las normativas de seguridad, algunas exentas pero compensadas con otras medidas, respetar el valor patrimonial y generar espacios funcionales, adecuados para el uso que se les va a dar”, destaca Óscar Domingo, del estudio de arquitectura PBD Portal Ballber Domingo Asociados, responsable del proyecto.
Las tres fachadas –Diagonal, Provença y el chaflán entre ambas– están protegidas. Destacan por sus ventanales que conforman una gran superficie acristalada que se asemeja a un muro cortina. Hay 120, que se sustituirán por otros prácticamente iguales con elementos de hierro en vez de aluminio que admiten vidrios con cámaras. Se mantendrán los elementos exteriores de apoyo de la estructura metálica y los forjados, cubiertos por placas de granito rosado y hormigón con un revestimiento terroso, que dan un aspecto pétreo al conjunto.
También destacan las dos plantas superiores –sexta y séptima–, añadidas en una reforma de 1967, retranqueadas y rematadas por una cubierta inclinada de cobre que con el paso del tiempo adquirió tonos verdosos. Este cuerpo tiene una terraza, al mismo nivel que la cafetería y el office proyectados, que se recuperará para uso de los trabajadores. En la azotea se pondrán placas fotovoltaicas.