Empresa

Ohla pierde a José Elías y sus tres afines en el consejo y los Amodio frenan un bono

Han abandonado sus cargos, antes de la reunión y en bloque, José Elías (con un 10,07% del capital), José Eulalio Poza (representado por Carmen Vicario y con un 3,36%), Josep María Echarri (2,35%) y Antonio Almansa (1,01%).

Ohla pierde a José Elías y sus tres afines en el consejo y los Amodio frenan un bono
Ohla pierde a José Elías y sus tres afines en el consejo y los Amodio frenan un bono

EjePrime

27 mar 2025 - 18:28

Día agitado en Ohla. El enfrentamiento entre los accionistas de referencia de la constructora ha dejado un ambiente tenso y varias dimisiones en el consejo de administración presidido por el mexicano Luis Amodio (con 21,6% del capital) este jueves. Fuentes citadas por Cinco Días señalan que han abandonado sus cargos, antes de la reunión y en bloque, los inversores José Elías (presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena, que controla un 10,07% del capital), José Eulalio Poza (representado por Carmen Vicario y con un 3,36%), Antonio Almansa (1,01%) y Josep María Echarri (2,35%). Precisamente, el órgano de gobierno iba a tratar la reprobación de Almansa por la venta de cinco millones de acciones a mediados de marzo, algo que podría contravenir la normativa del mercado bursátil y de empresas cotizadas.

 

Los tres consejeros citados están vinculados al hasta ahora vicepresidente de la constructora, José Elías, y entraron de la mano el pasado diciembre, con paquetes separados, en el marco de la ampliación de capital por 150 millones de euros que fue completada en febrero. Estos empresarios, desde hace semanas en lucha con el presidente y primer accionista, Luis Amodio, se hicieron con un total del 18% del capital. Llegaron y han salido juntos del consejo de Ohla. Otro de los llegados en diciembre y miembro del órgano de decisión, el mexicano Andrés Holzer (8,4%), se ha mantenido al margen.

 

La primera parte del enfrentamiento tuvo lugar este miércoles con la decisión de los hermanos Amodio de cesar al director general económico financiero de la compañía, José María Sagardoy. El motivo expresado para prescindir de esta figura, clave en la estructura de la compañía en los últimos siete años, es la pérdida de confianza. Los accionistas principales consideran que Sagardoy se había puesto en contra de sus intereses e incluso de los accionistas minoritarios. El despido no llegó en el consejo de febrero (o antes) porque Ohla atravesaba una difícil situación que finalmente fue resuelta con el aplazamiento hasta 2029 de inminentes vencimientos de deuda.

 

 

 

 

Tras haber sido director general de riesgos en el desaparecido Banco Popular, José María Sagardoy se encuentra entre los exdirectivos de la entidad financiera señalados por la Fiscalía Anticorrupción por el caso del presunto falseamiento de cuentas y de información económico-financiera correspondiente a los ejercicios 2015 y 2016. En la dirección de Ohla hay voces que indican que Sagardoy había presentado oposición a operaciones de los Amodio, en cuanto a la presentación de gastos e intentos de intermediación fuera de España que habrían tenido que ser declarados como operaciones vinculadas. Este último asunto fue a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la empresa el pasado verano, cuando se pidieron dos informes externos que concluyeron que no había caso.

 

La constructora sustituye a su responsable financiero por Víctor Pastor, proveniente de Arthur Andersen y con experiencia en el sector de la construcción por sus años en FCC, donde participó en la reestructuración de la compañía. Licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Valladolid, llegó posteriormente a Abengoa y Duro Felguera, y fichó en 2024 por la especialista en edificación Eductrade. Su carrera de más de 35 años, en los que también trabajó para el Santander y el BEI, le han convertido en un experto en crisis.

 

Elías y Echarri, quienes defendían al anterior director financiero, elevaron ayer la presión a los Amodio con la exigencia de que fuera destituido el consejero delegado, el mexicano Tomás Ruiz, hombre de confianza de la familia. Ruiz, que tuvo causas judiciales por sus cargos públicos en el Estado de Veracruz (México), de las que dio cuenta en la empresa y volverá a hacerlo a través del informe de gobierno corporativo, seguirá al frente de la gestión de Ohla con el respaldo total de los Amodio. De hecho, es quien conduce la compañía desde 2020, antes como director general.

 

En esta reunión del consejo, y con los cuatro miembros ya fuera, han sido aprobadas las cuentas de 2024, lo que permite la celebración de la junta de accionistas. Asimismo, se ha congelado la opción del bono convertible para cubrir el agujero de 40 millones por la ejecución de avales por parte del Estado de Kuwait, hasta ahora bloqueada ante la justicia, por la construcción de una carretera. Este instrumento para recapitalizar de nuevo la empresa también tenía dividido al consejo.