Residencial

El Ayuntamiento de Barcelona anuncia la adquisición de la Casa Orsola por 9,2 millones

Las dos fincas de la Casa Orsola (entre calle Calabria y Consell de Cent) fueron compradas en 2021 por el fondo Lioness Inversiones, que notificó a los inquilinos que debían abandonar los pisos una vez finalizaran sus contratos. 

El Ayuntamiento de Barcelona anuncia la adquisición de la Casa Orsola por 9,2 millones
El Ayuntamiento de Barcelona anuncia la adquisición de la Casa Orsola por 9,2 millones

EjePrime

7 feb 2025 - 09:48

Operación del Ayuntamiento de Barcelona. El consistorio ha anunciado este viernes la adquisición de la Casa Orsola tras haber alcanzado un acuerdo con la entidad del tercer sector Hábitat 3, mediante una fórmula social colaborativa, según ha informado el ayuntamiento. El alcalde de la ciudad condal, Jaume Collboni, ha comparecido este viernes junto a la presidenta de Hábitat 3, Carme Trilla, y la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, el síndic de Greuges de Barcelona, David Bondia, y el comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, informa La Vanguardia. La operación se ha cerrado por un importe de 9,2 millones de euros. 

 

Los propietarios del inmueble comunicaron la semana pasada que consideraban vender este edificio. Los inversores, que se hicieron con este edificio entre las calles Consell de Cent y Calabria a finales de 2021, hicieron pública este lunes una carta abierta en la que dan a entender su disposición. Afirmaban que “tras recibir todo tipo de insultos y ataques, supongo que terminaré vendiendo la finca; cuando esto ocurra, es posible que se encuentren con un buitre que no tendrá ningún interés en preservar el patrimonio ni en encontrar acuerdos”.

 

El conflicto entre propietarios e inquilinos de la casa Orsola se enquistó ya hace años. No obstante, la mediación iniciada in extremis la semana pasada por parte del Síndic de Greuges en la capital catalana abrió la posibilidad a un camino menos traumático que el perfilado hasta hace muy poco.

 

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha afirmado en su cuenta de X que aplaude la decisión del alcalde Collboni, como “resultado de las movilizaciones sociales, la mediación, el diálogo y el compromiso político”. Rodríguez había expresado ayer mismo que la paralización del desahucio del profesor de 49 años de Barcelona, Josep Torrent, que podrá seguir viviendo en la Casa Orsola en su piso durante 22 años, es un caso que representa “el mejor ejemplo” de por qué hay que intervenir el mercado.

 

 

Las dos fincas de la Casa Orsola (el número 137 de la calle Calabria y el 122 de la calle Consell de Cent) fueron adquiridas en octubre de 2021 por el fondo Lioness Inversiones, que al mes siguiente notificó a los inquilinos que debían abandonar los pisos una vez finalizaran sus contratos.

 

La noticia hizo saltar las alarmas entre la comunidad, que acusaba a la nueva propiedad de “echar a inquilinos para crear alquileres de temporada por el triple de precio” y llevaba tres años visibilizando su situación junto con el Sindicato de Inquilinos.

 

La presencia de centenares de vecinos el pasado 31 de enero delante de la Casa Orsola hizo que el desalojo del inquilino Josep Torrent fuera pospuesto previsto para ese día hasta la madrugada del martes 4 de febrero, pero una nueva concentración hizo que se volviera a aplazar hasta el 18 de febrero.

 

En esos días, el alcalde Collboni dio su conformidad al Síndic de Greuges de Barcelona para actuar como mediador en las negociaciones para “garantizar el derecho a la vivienda a los inquilinos de la Casa Orsola”.