AXA, Cppib, Hines y KKR pujan por las residencias de estudiantes de Brookfield
Las cuatro gestoras de fondos pasan a la final del proceso de venta de Livensa Living que, con 22 activos en España y Portugal, alcanza un valor de 1.300 millones. Ahora se inicia el análisis de los números para las ofertas.


26 mar 2025 - 09:25
Elevado interés el mercado. La venta de Livensa Living, la mayor operación en marcha actualmente en el negocio inmobiliario español, entra en su recta final. AXA, el fondo de pensiones de Canadá Cppib, Hines y KKR se disputan la compra de esta plataforma de residencias de estudiantes controlada por Brookfield y valorada en cerca de 1.300 millones de euros, publica este miércoles Expansión.
Tras varias muestras de interés por la operación, todo apunta a que las propuestas de estas cuatro gestoras de fondos son las que han pasado el filtro. A partir de ahora, los cuatro postores analizarán en profundidad los números de la compañía para preparar sus ofertas vinculantes. si los plazos avanzan tal y como se tenía previsto, la operación podría concretarse antes del verano.
En estos momentos Livensa Living cuenta con 20 residencias de estudiantes ya en explotación y otras dos con apertura prevista en 2025 y 2026, con un total de 9.100 camas en España y Portugal. Estos activos, bajo la marca de Livensa Living y Studios Livensa Living, se reparten entre Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Granada, Málaga, Sevilla, Pamplona, Salamanca y Valencia en España, y el Lisboa, Oporto y Coimbra, en Portugal.
Están bajo análisis otros once activos más, ocho en España y tres en Italia
También tiene bajo análisis otros once activos más, ocho en España y tres en Italia, que permitirán incrementar la cartera de la plataforma en otras 3.000 unidades adicionales. El fondo canadiense irrumpió en el negocio de las residencias de estudiantes en España en 2018 de la mano de los socios fundadores de Temprano, Neil Jones y James Preston.
Tras siete años impulsando la plataforma, Brookfield lanzó a principios de año este proceso de venta, liderado por Morgan Stanley, Eastdil y Crédit Agricole. Además de las cuatro gestoras que han pasado a la final, también mostraron interés por el proceso Azora -junto al fondo de Singapur GIC-, Greystar, Plenium Partners, Nuveen, Ardian y Rockfield, pero no avanzaron a la segunda ronda.
Por tamaño, Livensa Living es una de las tres plataformas de residencias de estudiantes más relevantes de España junto a Resa, propiedad de Pggm y Micampus, que está en manos de Stoneshield. Hasta ahora, el traspaso de Resa en 2022 al fondo holandés de pensiones Pggm por 820 millones de euros representaba el récord de mayor operación de residencias de estudiantes en España.