Industrial

Valfondo se une con Ares para invertir hasta 500 millones en naves logísticas

Debuta con un suelo en Valenciennes (Francia) en el que desarrollará una plataforma logística de 99.430 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. Este proyecto movilizará una inversión total de 67 millones de euros.

Valfondo se une con Ares para invertir hasta 500 millones en naves logísticas
Valfondo se une con Ares para invertir hasta 500 millones en naves logísticas

EjePrime

28 mar 2025 - 10:00

Valfondo, el grupo aragonés de la familia Vera que gestiona activos logísticos, quiere desarrollar y operar naves fuera de España de la mano de inversores institucionales con el objetivo de alcanzar hasta 500 millones de euros en inmuebles. La firma de inversión estadounidense que acompaña a Valfondo en este vehículo como socio inversor es Ares Management. Valfondo coinvertirá también en este vehículo como socio minoritario con un 5% del capital, informa Expansión.

 

La gestora de activos, con una trayectoria de veinte años en el sector, acaba de levantar 160 millones de euros de capital. Este vehículo, con una duración de ocho años, se podrá ampliar, en una segunda fase, hasta llegar a los 300 millones de euros de capital y alcanzar un valor total de activos, incluyendo la financiación asociada a los proyectos, de 500 millones en los próximos años.

 

El nuevo vehículo nace con un suelo en Valenciennes (Francia) en el que desarrollará una plataforma logística llave en mano de 99.430 metros cuadrados de superficie bruta alquilable para Action. Este proyecto (el mayor desarrollo en el mercado inmologístico del país que se llevará a cabo en 2025) movilizará una inversión total de 67 millones de euros.

 

 

 

 

Para los siguientes pasos, Valfondo negocia ahora incorporar otros activos en Alemania, en ciudades como Berlín y cerca de Múnich. La intención de la gestora aragonesa es comprometer hasta un 70% de los 160 millones de euros de capital levantado a finales de este año, lo que permitiría ampliar el alcance del fondo en el primer trimestre de 2026 y llegar hasta los 300 millones de euros de equity.

 

El vehículo, con domicilio en Luxemburgo, se centrará en proyectos llave en mano a demanda del cliente. Para ello, desarrollará plataformas a demanda de algunos de los inquilinos con los que ya trabaja Valfondo en España, así como a otros grandes operadores internacionales.

 

En una primera fase, el fondo centrará su foco en mercados europeos como Francia, Alemania, Holanda y el norte de Italia. Los países elegidos para invertir corresponden con los principales corredores logísticos europeos que tienen recorrido en precios, dado que en los últimos años han corregido sus valoraciones.

 

 

 

 

La inversión de este vehículo correrá al margen de Montepino, la marca comercial de la Socimi logística de Bankinter gestionada también por Valfondo y en la que este último invierte también como socio minoritario. La gestora aragonesa pretende así replicar en Europa el modelo seguido en España en la última década y convertirse en multimanager de inversión logística.

 

Con este movimiento, Valfondo balancea su presencia, siempre centrada en la logística, pero con alcance en otros países europeos fuera de España, al tiempo que diversifica su capital. Dentro de su expansión internacional, el primer paso fuera del mercado español lo dio con Montepino en Portugal. La compañía compró en 2022 el mayor suelo finalista existente en ese momento para logística en Lisboa, donde ha levantado una plataforma alquilada a Leroy Merlin e inaugurada a finales de 2024.