¡Espero que estés bien!
Lluís Vallès
23 sep 2020

“Espero que estés bien” en singular, plural o extensivo a la familia, se ha convertido en prefijo que precede al contenido de los emails o mensajes de texto de nuestro día a día.
Llega hasta el punto de que interlocutores que contactan conmigo casi a diario me lo siguen poniendo, cosa que por una parte parece exagerada, pero por otra, te hace reflexionar que el virus sigue estando entre nosotros, y por tanto, que un día estés bien no significa que la semana siguiente lo sigas estando, por lo que la coletilla sigue teniendo sentido.
Se trata de una afirmación, no de una pregunta. La gente expresa el deseo de que sus interlocutores estén bien de salud, sin llegar a preguntar “¿cómo estás?”, ya que el “¿cómo estás?” en este contexto no significa “¿qué tal?” sino que es un “¿cómo te encuentras?”, pregunta que puede ser intrusiva dependiendo del nivel confianza que exista.
Esperamos que la pandemia vaya remitiendo, y que deje de ser necesario expresar los buenos deseos en cada escrito que se redacta, aunque, pensándolo bien, quizá será una costumbre que ha llegado para quedarse, y al menos podremos sacar algo bonito de todo este desastre.
En Cataluña, muchos tenemos la costumbre de terminar los emails con un “salut”, que no significa “saludos” sino “salud”.
Así pues, espero que estéis bien.
Salut.

Lluís Vallès
Otros artículos de Lluís Vallès
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Colapso en la vivienda
Vientos de cambio en el alquiler
En vivienda… incentivar, no imponer
El ‘buenismo’
Limitación en el alquiler de vivienda
Nueva normalidad y otros bulos
Contagio de esperanza...
¿Viene otra crisis?
Proptech, nada nuevo
¿Gestión?
Colchón manchado
Somos perros
Miedo al miedo
Han llegado para quedarse...
El nuevo alquiler
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Colapso en la vivienda
Vientos de cambio en el alquiler
En vivienda… incentivar, no imponer
El ‘buenismo’
Limitación en el alquiler de vivienda
Nueva normalidad y otros bulos
Contagio de esperanza...
¿Viene otra crisis?
Proptech, nada nuevo
¿Gestión?
Colchón manchado
Somos perros
Miedo al miedo
Han llegado para quedarse...
El nuevo alquiler
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Artículos de otros autores

La visita
Carles Torres

¿‘Coliving’ corporativo, el nuevo nirvana inmobiliario?
Samuel Toribio

Psicología y sociología vs analistas y expertos
Ignacio Acha

Regulación ‘ibuprofeno’
Jeroen Merchiers

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Los seis factores clave para conseguir un entorno de trabajo eficiente y sostenible
Oscar Fernández

Inversión inmobiliaria en Logística, ¿dónde estamos?
Gustavo Rodríguez

Nuevo decreto inmobiliario en Catalunya
Samuel Toribio

Un compromiso esencial para el futuro inmobiliario
Clara Tejerizo

Barcelona y trabajo en remoto, un match ideal
Patricia Nieto

Gran grupo profesional
Carles Torres

Mipim 2024: Luz al final del túnel
Steven Weaving

Desafíos del sector inmobiliario comercial: calidad, sostenibilidad y tecnología
Lucía Catalán

Logística 2024: transición, retos y oportunidades
Antonio Montero

ESG en el sector inmobiliario: progreso socioeconómico y rentabilidad
María Caballería Martel

La era del ‘real estate fintech’
Jeroen Merchiers

Barcelona, colapsada por la falta de camas
Eduardo Navarrete

WeCrashed
Ignacio Acha

La visita
Carles Torres

¿‘Coliving’ corporativo, el nuevo nirvana inmobiliario?
Samuel Toribio

Psicología y sociología vs analistas y expertos
Ignacio Acha

Regulación ‘ibuprofeno’
Jeroen Merchiers

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Los seis factores clave para conseguir un entorno de trabajo eficiente y sostenible
Oscar Fernández

Inversión inmobiliaria en Logística, ¿dónde estamos?
Gustavo Rodríguez

Nuevo decreto inmobiliario en Catalunya
Samuel Toribio

Un compromiso esencial para el futuro inmobiliario
Clara Tejerizo

Barcelona y trabajo en remoto, un match ideal
Patricia Nieto

Gran grupo profesional
Carles Torres

Mipim 2024: Luz al final del túnel
Steven Weaving

Desafíos del sector inmobiliario comercial: calidad, sostenibilidad y tecnología
Lucía Catalán

Logística 2024: transición, retos y oportunidades
Antonio Montero

ESG en el sector inmobiliario: progreso socioeconómico y rentabilidad
María Caballería Martel

La era del ‘real estate fintech’
Jeroen Merchiers

Barcelona, colapsada por la falta de camas
Eduardo Navarrete

WeCrashed
Ignacio Acha

La visita
Carles Torres

¿‘Coliving’ corporativo, el nuevo nirvana inmobiliario?
Samuel Toribio

Psicología y sociología vs analistas y expertos
Ignacio Acha

Regulación ‘ibuprofeno’
Jeroen Merchiers