Proptech, nada nuevo
5 ago 2019

Sigue la moda de poner nombres molones a conceptos ya existentes. Se supone que el concepto proptech agrupa diferentes innovaciones tecnológicas para implantar mejoras relacionadas con el real estate, ya sea en gestión, comercialización o inversión.
Nadie hablaba del proptech cuando realmente se produjo la revolución techno-inmobiliaria. En el año 1999 nació el primer concepto online de Fotocasa (anuntis) en nuestro país. De golpe y porrazo se cambió la manera de buscar vivienda. En esa época los suplementos inmobiliarios de los periódicos dominicales eran tan extensos como el propio periódico. La manera más racional de buscar vivienda era consultar las páginas interiores de estos diarios. Seguidamente nacieron publicaciones en papel destinadas únicamente a los clasificados, ya fuera real estate, motor, etcétera (ej. Primeramà/anuntis).
Estas publicaciones de clasificados dieron el salto a internet, y con la llegada de este primer embrión pasamos de leer un anuncio en 20 palabras a poder ver una descripción completa y fotografías del inmueble en cuestión, así como su localización en mapa. En 2001 los señores de la guía telefónica QDQ elaboraron un mapa callejero online que te permitía ver la foto de fachada de todos los edificios situados en grandes ciudades (lo que ahora sería Goolge Maps, pero en estático). Posteriormente el Catastro se pondría las pilas para permitir la consulta online de todos los inmuebles del territorio y las administraciones locales facilitarían la consulta online de los planos urbanísticos municipales. A nivel de software salieron programas para dibujar planos y levantarlos a 3D de manera totalmente doméstica sin conocimientos de arquitectura.
Todo esto formó parte de la revolución proptech (1999-2002) que lo cambió todo en el real estate, aunque no se bautizó como tal. Globalizó el sector para que todas las ofertas se pudieran consultar por un único canal, facilitando de manera exponencial el acceso a la información y tendríamos que analizar hasta qué punto puso su granito de arena en el boom inmobiliario que se inició en esa época.
No sé si en la actualidad hay suficientes innovaciones como para hablar de una segunda revolución proptech. La tecnología se está implantando en todos los sectores, y el inmobiliario no es una excepción, pero revolución revolución… pues creo que de momento no.

Lluís Vallès
Otros artículos de Lluís Vallès
Artículos de otros autores