Mercado

¿Cuánto cuesta contratar a un trabajador de la construcción en España?

Un trabajador de la construcción ha costado en 2024 a las empresas españolas una media de 22,7 euros por hora, dato un 24,3% inferior al de la media en la UE. Además, esta cifra supone una subida del 2,7% con respecto a 2023.

¿Cuánto cuesta contratar a un trabajador de la construcción en España?
¿Cuánto cuesta contratar a un trabajador de la construcción en España?

C. Oliveras / B. Huguet

31 mar 2025 - 05:00

Contratar a un trabajador de la construcción sigue saliendo barato en España, si se compara con la media europea. Según datos que acaban de ser publicados por Eurostat (correspondientes a 2024), un profesional de la construcción tiene un coste medio para las empresas en España de 22,7 euros por hora. Este dato es un 24,3% más bajo que el de la media en la Unión Europea (UE), que se sitúa en 30 euros la hora. Entre los Veintisiete, el país donde sale más caro contratar a un trabajador de la construcción es Dinamarca, con un coste para las compañías de 47 euros por hora. En segundo lugar se sitúa Países Bajos, con 44,4 euros la hora. Completa el podio Austria, con 43,4 euros por hora.

 

En el entorno de la media de la Unión, el mercado que se aproxima más por arriba es Luxemburgo, con 35,8 euros la hora, mientras que justo por debajo de esa media se encuentran Italia (27,3 euros por hora), Eslovenia (23,5 euros la hora) y España, con los mencionados 22,7 euros por hora. El país más barato de la UE para contratar en la construcción es Bulgaria, con 8,9 euros la hora. El segundo con menor coste es Rumanía, con 10,3 euros por hora. A continuación, se sitúa Hungría, con 12 euros por hora. 

 

Frente a los datos del ejercicio anterior, los costes laborales en el sector de la construcción han crecido en un 2,7% en España, después de pasar de 22,1 euros la hora en 2023 a los 22,7 de 2024. Entre los Veintisiete, de media, esos costes han subido el doble que en el país (un 5,6%), por lo que han pasado de 28,4 euros por hora en 2023 a los 30 de 2024, según la oficina estadística europea.

 

 

 

 

El país donde más se han incrementado ha sido Polonia, con una subida del 19,2% (de 12 en 2023 a 14,3 euros la hora en 2024). El segundo es Bulgaria, con un aumento del 17,1% (ha pasado de 7,6 a 8,9 euros). El tercer lugar es para Rumanía, donde el coste ha crecido un 15,7%, tras ir de 8,9 en 2023 a 10,3 euros en 2024.  

 

Los menores aumentos se han registrado en Chequia, donde ha subido un 1,8% (de 16,6 a 16,9 euros por hora); Malta, con un incremento del 2,3% (de 12,9 a 13,2 euros); y Bélgica, con un 2,4% más (de 41,8 a 42,8 euros). Precisamente, el cuarto lugar es para España, con ese 2,7% de aumento.

 

Si se toma algo de perspectiva, se observa que frente a 2020, los costes laborales en la construcción también han subido en todos los casos. En España, el incremento en los últimos cinco años ha sido de un 10,2%, de los 20,6 euros por hora en ese año a los 22,7 actuales. En la media europea, el incremento ha sido de casi una quinta parte (19,2%), tras pasar de 25,1 en 2020 a 30 euros la hora en 2024.  

 

Los mercados que más han crecido desde ese año son Bulgaria (en un 67,9%), Rumanía (un 63,5%) y Lituania (un 63,4%). Los que menos han sido Suecia (un 9,2% más), Francia (un 9,9% más) y España, con el mencionado 10,2%, según la institución comunitaria.