El ‘buenismo’
Lluís Vallès
11 dic 2020
El buenismo político es esa característica que hace que todas las medidas que se toman beneficien solo a los más desprotegidos. Socialmente son medidas bien aceptadas, ya que es muy difícil rebatir los argumentos que favorecen a los sectores más débiles. El problema viene cuando para mantener este buenismo nos cargamos, por ejemplo, el derecho a la propiedad.
En estos momentos, ser propietario, aunque parezca paradójico, es un problema. Quien tiene una vivienda para alquilar tiene el riesgo constante de que esta le sea okupada. En tal caso, la desprotección a fecha de hoy es total y el plazo de recuperación de la posesión, totalmente incierto. En caso de encontrar un inquilino deberá percatarse bien de su solvencia, dado que en caso de impago tendrá que asumir un plazo indeterminado (más de un año seguro) sin cobrar alquiler, aparte de afrontar la reforma de la vivienda y los gastos judiciales de todo el procedimiento.
Dado que las Administraciones no tienen recursos para afrontar la pobreza habitacional, se hace responsable a los propietarios, se les penaliza teniendo que afrontar todos los perjuicios, y para poner la guinda, se les demoniza tachándoles de especuladores.
Todo este panorama no ayuda a que los propietarios pongan en alquiler sus viviendas, y sí anima a que las vendan para sacarse de encima una incertidumbre constante. Como resultado tendremos una disminución de la oferta que conllevará una mayor frustración de la demanda.
Por el momento los colores políticos vaticinan que el buenismo siga viento en popa, en lugar de consensuar medidas con los sectores afectados. Habrá un momento en que tendrán que analizar el éxito o fracaso de las medidas tomadas, pero como no hay más ciego que el que no quiere ver, seguramente encontrarán motivos para endurecer más la guerra contra el que creen que es el enemigo.

Lluís Vallès
Otros artículos de Lluís Vallès
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Colapso en la vivienda
Vientos de cambio en el alquiler
En vivienda… incentivar, no imponer
Limitación en el alquiler de vivienda
¡Espero que estés bien!
Nueva normalidad y otros bulos
Contagio de esperanza...
¿Viene otra crisis?
Proptech, nada nuevo
¿Gestión?
Colchón manchado
Somos perros
Miedo al miedo
Han llegado para quedarse...
El nuevo alquiler
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Colapso en la vivienda
Vientos de cambio en el alquiler
En vivienda… incentivar, no imponer
Limitación en el alquiler de vivienda
¡Espero que estés bien!
Nueva normalidad y otros bulos
Contagio de esperanza...
¿Viene otra crisis?
Proptech, nada nuevo
¿Gestión?
Colchón manchado
Somos perros
Miedo al miedo
Han llegado para quedarse...
El nuevo alquiler
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Artículos de otros autores

Barcelona, colapsada por la falta de camas
Eduardo Navarrete

WeCrashed
Ignacio Acha

La visita
Carles Torres

¿‘Coliving’ corporativo, el nuevo nirvana inmobiliario?
Samuel Toribio

El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad, tecnología y transformación
Borja Basa

La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
Ricardo Martí-Fluxá

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Los seis factores clave para conseguir un entorno de trabajo eficiente y sostenible
Oscar Fernández

Inversión inmobiliaria en Logística, ¿dónde estamos?
Gustavo Rodríguez

Nuevo decreto inmobiliario en Catalunya
Samuel Toribio

Un compromiso esencial para el futuro inmobiliario
Clara Tejerizo

Barcelona y trabajo en remoto, un match ideal
Patricia Nieto

Gran grupo profesional
Carles Torres

Mipim 2024: Luz al final del túnel
Steven Weaving

Desafíos del sector inmobiliario comercial: calidad, sostenibilidad y tecnología
Lucía Catalán

Logística 2024: transición, retos y oportunidades
Antonio Montero

ESG en el sector inmobiliario: progreso socioeconómico y rentabilidad
María Caballería Martel

La era del ‘real estate fintech’
Jeroen Merchiers

Barcelona, colapsada por la falta de camas
Eduardo Navarrete

WeCrashed
Ignacio Acha

La visita
Carles Torres

¿‘Coliving’ corporativo, el nuevo nirvana inmobiliario?
Samuel Toribio

El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad, tecnología y transformación
Borja Basa

La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
Ricardo Martí-Fluxá

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Los seis factores clave para conseguir un entorno de trabajo eficiente y sostenible
Oscar Fernández

Inversión inmobiliaria en Logística, ¿dónde estamos?
Gustavo Rodríguez

Nuevo decreto inmobiliario en Catalunya
Samuel Toribio

Un compromiso esencial para el futuro inmobiliario
Clara Tejerizo

Barcelona y trabajo en remoto, un match ideal
Patricia Nieto

Gran grupo profesional
Carles Torres

Mipim 2024: Luz al final del túnel
Steven Weaving

Desafíos del sector inmobiliario comercial: calidad, sostenibilidad y tecnología
Lucía Catalán

Logística 2024: transición, retos y oportunidades
Antonio Montero

ESG en el sector inmobiliario: progreso socioeconómico y rentabilidad
María Caballería Martel

La era del ‘real estate fintech’
Jeroen Merchiers

Barcelona, colapsada por la falta de camas
Eduardo Navarrete

WeCrashed
Ignacio Acha

La visita
Carles Torres

¿‘Coliving’ corporativo, el nuevo nirvana inmobiliario?
Samuel Toribio