Los ‘data centers’ recibirán una inversión de 8.000 millones de euros hasta 2026
El mercado está experimentando “un crecimiento exponencial” debido al incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas y el auge de tecnologías emergentes como por ejemplo el IoT y la IA.


17 feb 2025 - 12:48
Momento para los data centers. Estos activos están experimentando “un crecimiento exponencial” debido al incremento de la demanda de servicios en la nube, la digitalización de las empresas y el auge de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Así lo apunta un informe de la consultora Proequity, que señala que España se posiciona como un hub clave para estas infraestructuras y atrae inversiones significativas tanto nacionales como internacionales.
Según proyecciones de la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) recogidos por la consultora, el sector continuará expandiéndose en los próximos años, con inversiones que podrían alcanzar los 8.000 millones de euros hasta 2026. Este crecimiento no solo fortalecerá la infraestructura tecnológica del país, sino que también generará nuevas oportunidades de empleo y contribuirá al desarrollo económico, señala Proequity. En particular, se estima que el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de España podría superar los 60.000 millones de euros en los próximos tres años, consolidando al país como un referente en el panorama europeo de los centros de datos.
Proequity señala que el mercado de data centers en España está experimentando un gran crecimiento, gracias a su ubicación estratégica y a la infraestructura de cables submarinos que conectan Europa con América y África, se consolida como un hub clave para el almacenamiento y procesamiento de datos. En 2023, Madrid y Barcelona fueron las principales ubicaciones: Madrid representó el 61% de la oferta nacional de data centers. Otras regiones, como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra, también están emergiendo como destinos con gran potencial debido a su conectividad y competitividad.
Madrid representó el 61% de la oferta nacional de ‘data centers’
Poner en marcha un centro de datos en España exige una planificación detallada y una inversión considerable. Entre los aspectos que Proequity analiza, destacan los requisitos de ubicación, infraestructura eléctrica robusta, conectividad de alta velocidad, regulaciones estrictas, sostenibilidad, y medidas avanzadas de seguridad. Las infraestructuras deben estar equipadas con sistemas de energía redundantes, monitoreo proactivo de la red, y estrictos controles de seguridad de datos y redes, apunta la consultora.
El informe destaca la necesidad de adoptar tecnologías de bajo consumo energético, como el uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento eficientes, para reducir el impacto ambiental. La expansión del sector está creando nuevas oportunidades de empleo. La consultora asegura que las previsiones para los próximos años, la industria de centros de datos necesitará más de 2.000 profesionales altamente cualificados, especialmente en ingeniería y tecnologías emergentes.