Residencial

El 53% de la vivienda protegida iniciada en España en 2024 se localiza en Madrid

En el conjunto del país, se han solicitado casi 23.967 calificaciones provisionales en 2024, de las cuales 12.648 (el 53%), corresponden a la comunidad de Madrid, según Asprima. Esto supone un incremento del 682% frente a 2023. 

El 53% de la vivienda protegida iniciada en España en 2024 se localiza en Madrid
El 53% de la vivienda protegida iniciada en España en 2024 se localiza en Madrid

EjePrime

27 mar 2025 - 09:51

Madrid, a la cabeza en vivienda protegida. La comunidad aglutina más de la mitad de las nuevas unidades iniciadas en España durante 2024, según los últimos datos disponibles que la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha difundido este jueves. En el conjunto de España, se han solicitado cerca de 23.967 calificaciones provisionales en 2024, de las cuales 12.648 (el 53%), corresponden a la comunidad de Madrid. Esto supone un incremento del 682% con respecto a 2023, cuando se registraron 1.854 viviendas protegidas en la región (12.304 en España).

 

Según afirma la patronal, “este crecimiento sin precedentes se ha producido gracias a medidas disruptivas impulsadas por la Comunidad de Madrid en el marco del Pacto Regional por la Vivienda, que ya cuenta con ocho de sus diez medidas en vigor”.

 

Asprima destaca como las más efectivas la actualización de precios máximos de vivienda protegida, que entró en vigor en febrero de 2024, los convenios de simultaneidad en desarrollos urbanísticos clave como Los Ahijones y Los Berrocales, y la ley de cambio de usos, aplicada en zonas como Valdebebas, que ha facilitado el desarrollo de vivienda protegida de alquiler en suelos inicialmente destinados a otros fines.

 

 

 

 

Carolina Roca, presidenta de Asprima, se muestra “muy orgullosa del compromiso demostrado por los promotores con la vivienda asequible en la Comunidad de Madrid”. Según la directiva, “este repunte es una muestra clara de que las medidas que fomentan la oferta de viviendas, puestas en marcha a través del Pacto Regional por la Vivienda están funcionando; hay que seguir trabajando en esta vía, eliminando trabas burocráticas, activando suelo finalista y reforzando la colaboración público-privada”.

 

Además del récord en calificaciones provisionales, la asociación señala que el 68% de las obras iniciadas en la región en 2024 son viviendas protegidas, “una tendencia que confirma el impulso estructural que está experimentando este segmento del mercado”.

 

De las dos medidas que aún quedan por implementar del pacto, la más urgente y prioritaria, según Asprima, es la actualización del reglamento de vivienda protegida, actualmente basado en una normativa de 2009. La patronal insiste en la necesidad de esta reforma para continuar incentivando la inversión privada en vivienda asequible.