El ‘family office’ aragonés Bancalé adquiere el hotel Rafael Atocha por 81 millones de euros
La sociedad patrimonial de la familia aragonesa Fabre Luengo ha adquirido el activo hotelero ubicado en el centro de Madrid que anteriormente formaba parte de la cartera de la empresa inmobiliaria Reyal Urbis, que quebró en 2017.


10 jul 2024 - 12:15
Nueva operación en el sector hotelero. El family office Bancalé, sociedad patrimonial de la familia aragonesa Fabre Luengo, ha adquirido el hotel Rafael Atocha por 81 millones de euros, tal y como ha adelantado El Confidencial. El activo hotelero era propiedad de la empresa inmobiliaria Reyal Urbis, que quebró a finales de 2017.
El hotel Rafael Atocha, ubicado en el número 30 de la calle Méndez Álvaro, cuenta con 245 habitaciones y 110 plazas de garaje, además de gimnasio, jardín, restaurante y mil metros de salas de reuniones. En un principio, el activo había sido lanzado a subasta con un precio de partida de cuarenta millones de euros.
Bancalé, de origen aragonés y especializado en el sector inmobiliario y logístico, cuenta con diferentes adquisiciones inmobiliarias como hoteles por Estados Unidos y Europa, plataformas logísticas en Zaragoza u oficinas en Madrid, Barcelona y Zaragoza. Entre sus últimas adquisiciones se encuentra la sede corporativa de Sareb.
El hotel Rafael Atocha se encuentra en la calle Méndez Álvaro, en Madrid, y cuenta con 245 habitaciones
El activo hotelero formaba parte de la cartera de Reyal Urbis que entró en concurso de acreedores en 2013 y, cuatro años más tarde, enfiló la liquidación con una deuda de 4.600 millones de euros, después de que sus acreedores rechazaran el plan de refinanciación de deuda que Reyal había planteado para su supervivencia.
Reyal Urbis nació en 2007 y llegó a contar con un banco de suelo de 7,8 millones de metros cuadrados de edificabilidad sobre rasante en 2012. Además, disponía de activos terciarios, como oficinas en alquiler, centros comerciales, activos industriales y hoteles. La explosión de la burbuja inmobiliaria en 2008 llevó a Reyal Urbis a presentar concurso voluntario de acreedores en 2013. El juzgado abrió la fase de liquidación de la compañía a finales de 2017.
En enero de 2024, Escrapalia sacó a subasta pública nuevos activos inmobiliarios procedentes de la inmobiliaria en proceso concursal que se encuentra en camino de liquidación, en Valencia y Granada con un 60% de descuento, según un comunicado de la compañía. Se trataba de 30.337 metros cuadrados de suelo para uso residencial en Valencia y en Churriana de la Vega, en Granada.