Empresa

WeWork vuelve al rojo en España con pérdidas de 2,7 millones de euros

La firma de espacios de oficinas obtuvo números rojos en sus cuentas de 2023, frente a unas ganancias de 6,7 millones un año antes. Asimismo, su patrimonio neto cayó casi un 40%, de 6,8 millones a 4,1 millones en doce meses.

WeWork vuelve al rojo en España con pérdidas de 2,7 millones de euros
WeWork vuelve al rojo en España con pérdidas de 2,7 millones de euros

B. Huguet

5 feb 2025 - 05:00

WeWork vuelve a los números rojos en España. La compañía dedicada al arrendamiento de espacios de oficinas obtuvo en 2023 en España unas pérdidas cifradas en 2,7 millones de euros, dato que contrasta con el resultado del año anterior, cuando registró unas ganancias de 6,7 millones de euros.

 

Según las cuentas de la sociedad WeWork Community Workspace del ejercicio 2023, que acaban de ser depositadas en el Registro Mercantil, la compañía deterioró 2,5 millones “de propiedad, planta y equipo con base en la evaluación de deterioro anual de la administración para llevar el valor en libros de los activos fijos a su valor recuperable”. Descendió desde algo más de 6,8 millones de euros en patrimonio neto a cierre de 2022 hasta 4,1 millones a 31 de diciembre de 2023, un 39,8% menos.

 

Asimismo, la cifra de negocio en el ejercicio 2023 fue de 35,5 millones de euros, un 1,39% inferior a los poco más de 36 millones registrados en 2022. En cuanto al resultado de explotación (ebitda), 2023 finalizó con 3,69 millones en negativo, en contraposición a los 7 millones registrados un año antes. No obstante, la empresa señala que “continuará llevando a cabo actividades para optimizar su cartera de arrendamiento, mejorar sus estrategias de marketing y precios para obtener ganancias futuras”. Y, de manera similar, apunta a continuación que “la sociedad espera continuar creciendo durante el ejercicio 2025, gracias a unos altos niveles de ocupación”.   

 

Un portavoz de WeWork ha indicado a EjePrime que “estos resultados financieros, correspondientes a 2023, se refieren a WeWork Community Workspace, la entidad española, y reflejan un momento anterior en el tiempo a la reestructuración global y optimización del portfolio de WeWork en el mercado español”. Y ha añadido que “menos de un año después de salir de la bancarrota, la compañía eliminó toda su deuda y llevó a cabo una reestructuración satisfactoria; ahora operamos con una cuenta de resultados positiva y un portfolio diversificado que nos posiciona para satisfacer la creciente demanda de puestos de trabajo flexibles en España, mercado prioritario para la compañía”.    

 

 

 

 

Entre los riesgos a los que se enfrenta, figuran, según la empresa, “un riesgo clave que afecta a la compañía es la naturaleza a largo plazo y de coste fijo de sus arrendamientos, que puede limitar la flexibilidad operativa y podría afectar negativamente a la liquidez y los resultados de las operaciones”. Detalla que arrienda sus instalaciones mediante contratos de arrendamiento a largo plazo y remata diciendo que “la compañía mitiga este riesgo a través de la diversificación de su cartera de bienes, el desarrollo de tecnología propia, ofertas adicionales para sus clientes que pueden ayudar a aumentar la retención, y la expansión a acuerdos de membresía de más largo plazo con sus clientes”.

 

En el mercado español, WeWork cuenta actualmente con cinco espacios de oficinas en Barcelona y cuatro en Madrid. En la ciudad condal, se encuentra en la zona de Glòries (calles Badajoz, Ciudad de Granada y Pallars) y también en el Eixample: Avenida Diagonal 371 y Paseo de Gracia 17. En la capital, tiene oficinas en torno al eje de la Castellana: en los números 43 y 77 del propio paseo, en el 36 de la calle Goya y 27 de la calle Eloy Gonzalo.

 

A nivel global, el Grupo WeWork Companies anunció el pasado octubre que había firmado una alianza con el operador Vast Coworking Group, con el objetivo de hacer crecer su negocio. Vast es una red de franquicias gestionadas por inversores privados cuya presencia en mercados suburbanos complementaría la presencia de WeWork en grandes urbes.

 

La historia de WeWork ha estado marcada por un gran éxito y muchos fracasos. Actualmente, la compañía neoyorkina se está preparando para su enésima reconversión, esta vez de la mano de la tecnológica Yardi Systems. Durante el verano de 2023, WeWork avisaba sobre su “inseguridad financiera” y presentaba un plan de choque que no funcionó para evitar la quiebra. La empresa se vio obligada a acogerse al Chapter 11 (equivalente en EE UU para el concurso de acreedores) en septiembre de ese año para hacer frente a una deuda de 18.600 millones de dólares.

 

 

 

 

El camino al saneamiento fue costoso. Durante el proceso, reapareció Adam Neumann, fundador de WeWork, para recuperar el control de la empresa, aunque la compañía y los acreedores rechazaron la oferta y difundieron un comunicado afirmando que proseguían con su hoja de ruta. Neumann había conseguido hacer de WeWork una de las empresas más valoradas del sector (llegó a valer 48.000 millones de dólares), pero también inició la caída en picado que le hizo llegar al juzgado en noviembre de 2023. El principio del fin de Neumann se había producido en 2019 con su primer intento de salida a Bolsa, cuando se destapó una deuda de 1.900 millones de euros con poco efectivo restante.

 

Tras la salida de su fundador y bajo la propiedad de la japonesa SoftBank, diversos consejeros delegados han intentado redirigir la empresa con poco éxito. Se recortaron gastos, cerraron filiales y se despidió hasta un 13% de la plantilla, pero su reestructuración se vio interrumpida por la pandemia de Covid19, que impulsó el teletrabajo y puso en entredicho el concepto de oficina. La compañía consiguió salir a Bolsa en 2021 a través de una fusión con la empresa de compra con propósito especial (Spac) BowX Acquisition, acciones que fueron retiradas de cotización.

 

Para salir del concurso de acreedores, WeWork firmó una línea de financiación de 450 millones de dólares. De ellos, 337 millones provienen de Yardi Systems, el nuevo accionista mayoritario de la empresa, y 112 millones de tenedores de bonos. Yardi Systems fue fundada en los años 90 en Santa Bárbara (California) y cuenta ahora con 9.000 empleados y cuarenta oficinas en Norteamérica, Europa, Oriente Próximo, Asia y Australia. Al frente de la compañía se encuentra su fundador, Anat Yardi, quien ha señalado en alguna ocasión que “la marca WeWork no se puede dejar escapar”.