Residencial

Värde levanta 900 millones para rotar el capital de Vía Célere

Värde, que cuenta con el 76% del capital de la inmobiliaria, ha contratado a Eastdil Secured y Evercore como asesores en este proceso. El fondo estadounidense quiere aprovechar el momento de auge del sector residencial en España.

Värde levanta 900 millones para rotar el capital de Vía Célere
Värde levanta 900 millones para rotar el capital de Vía Célere

EjePrime

1 abr 2025 - 09:16

Impulso hacia adelante. El fondo Värde, propietario de la promotora Vía Célere, ha logrado 900 millones de euros para rotar el capital dispuesto dentro de la inmobiliaria y poder seguir adelante con su actividad. El pasado agosto, la gestora dio un giro inesperado en su estrategia sobre Vía Célere al ponerse a buscar nuevos fondos para recapitalizar la compañía tras llevar varios años trabajando en una liquidación ordenada, al fracasar sus planes de salida a Bolsa y algunas operaciones corporativas, informa El Economista.

 

Para ello Värde, que cuenta con el 76% del capital de la inmobiliaria, contrató a Eastdil Secured y Evercore como asesores en este proceso. Ahora, según publica este diario, el fondo contaría ya con los acuerdos necesarios para rotar el capital de la promotora, por lo que únicamente faltarían por cerrar algunos flecos para dar por finalizada esta operación.

 

De este modo, Värde logra dar salida a los anteriores inversores y se mantiene como accionista de referencia continuando además como gestora de la promotora, a la que se le dotará de mayor capital y por tanto liquidez para seguir avanzando en la compra de suelos. Con este movimiento, el fondo estadounidense quiere aprovechar el momento de auge del sector residencial en España, en un contexto de alta demanda y baja oferta y subida de los precios de la vivienda. Al mantenerse Värde como el accionista mayoritario de Vía Célere, al menos en los próximos años, podrá absorber el mayor retorno en un momento de crecimiento de actividad.

 

 

 

 

La promotora cuenta con una de las carteras de suelo más relevantes, con un 80% de terrenos finalistas y capacidad para desarrollar 13.500 viviendas, tal y como lo notificó la inmobiliaria en su última presentación de resultados. La promotora, que no ha querido hacer comentarios al respecto de la operación, tiene actualmente más de 4.500 unidades en distintas fases de producción, de las cuales cerca de 3.000 están en construcción. 

 

Con esta operación en proceso, la compañía se encuentra negociando varias operaciones de compra de suelo en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla, que permitirán construir más de 1.000 viviendas. Recientemente cerró la compra de dos suelos que suman 24.000 metros cuadrados para desarrollar 189 unidades en la capital hispalense. Se trata de los terrenos de la antigua fábrica de Cruzcampo, adquisición que se hizo mediante un acuerdo de permuta con Aliseda, por lo que el servicer se quedará con una parte importante de una de las parcelas.

 

La promotora capitaneada por Héctor Serrat, logró el año pasado refinanciar el bono corporativo de 300 millones mediante un préstamo sindicado verde de 191 millones de euros, liderado por Bbva y Santander, que otorga estabilidad financiera a la compañía por cuatro años, hasta 2028.

 

A lo largo del pasado año, la compañía ha entregado un total de 2.270 viviendas, 1.534 de las cuales pertenecen a la línea de negocio de build to sell y 736 a build to rent. Este crecimiento impulsó sus ingresos hasta los 570,3 millones de euros, un 58% más que en 2023, mientras que su beneficio neto alcanzó los 64,6 millones de euros.