La construcción se estanca en la UE: los permisos caen un 1% en el segundo trimestre
La evolución de la tramitación de permisos de construcción es dispar en los países de la Unión Europea; los países nórdicos pierden terreno respecto al mismo periodo de 2023 mientras que los Mediterráneos disparan sus cifras.


3 oct 2024 - 05:00
Las nuevas promociones se estabilizan en Europa. La tramitación de permisos para la construcción de promociones residenciales, en metros cuadrados, ha caído un 1% en la Unión Europea (UE) en el segundo trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos publicados por la agencia de estadística europea Eurostat.
El índice, que tiene en cuenta la cifra de desarrollos residenciales no comunitarios, con base de 2021, ha marcado su tercera puntuación trimestral más baja desde inicios de 2022, con 82,4 puntos. Intertrimestralmente, el dato mejora ya que el mercado tocó fondo en el primer trimestre, con 77,6 puntos.
España es el segundo país que mejora más en cuanto a licencias otorgadas desde 2021 (sólo por detrás de Chipre), subiendo un 10% intertrimestralmente y un 20% interanualmente.
El descenso de los permisos de construcción se ha producido en doce de los 27 países. Cayendo interanualmente en Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Francia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Austria, Eslovenia, Finlandia y Suecia. El caso de Alemania, locomotora económica de la UE, es preocupante ya que caen los permisos de construcción un 37,8% desde 2021, y lleva año y medio sin remontar el vuelo.
España es el segundo país que mejora más en cuanto a licencias otorgadas desde 2021
Por el contrario, se han otorgado más permisos en catorce países. Subiendo interanualmente en República Checa, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Croacia, Chipre, Letonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Porturgal, Rumanía y Eslovaquia. Italia es el único país que aún no ha reportado los últimos datos.
Por regiones, los países Nórdicos siguen muy lejos de recuperar el nivel de 2021. Finlandia se ha impulsado un 57,1% intertrimestralmente, pero ha reportado menos permisos que el año pasado (un 5,4% menos) y sigue un 20,8% por debajo de 2021. Dinamarca también cae un 11,9%, interanualmente, y sigue un 27,3% por debajo de 2021. Suecia, por su parte, tocó fondo en el primer trimestre, pero cae un 27,8% interanualmente y se sitúa un 49% por debajo del nivel de 2021.
El Mediterráneo ha visto un frenesí en la construcción. Chipre ha otorgado 81,7% más permisos que el año pasado. España, Grecia, Portugal y Malta también mejoran, un 20%, 7,9%, 1,9% y 1,6% respectivamente.
Otros países destacados son Letonia, donde se construye un 27,3% más que en 2021 y un 43,8% que en 2023. También destaca, aunque negativamente, el caso de Luxemburgo, que otorga un 55,3% menos permisos de construcción que en 2021, y donde caen los permisos otorgados un 39,2% respecto al segundo trimestre del ejercicio anterior.
El índice se sitúa en línea con el Índice PMI referente al sector de la construcción publicado por S&P Global, que sitúa su actividad en 41,4 puntos en agosto. Una cifra menor a cincuenta puntos sugiere una contracción económica, por lo que no ha habido crecimiento desde octubre de 2023, cuando el índice alcanzó momentáneamente los 51,8 puntos para caer en noviembre de ese año hasta los 43,4 puntos. De hecho, en los últimos 28 meses el índice solamente ha estado un mes por encima de los cincuenta puntos.