El precio de la vivienda en España triplicó en 2024 el de la eurozona
Según Eurostat, la subida de los precios en España durante el último trimestre de 2024 fue del 1,8% respecto de los tres meses anteriores, cuando había alcanzado el 2,8%. Bajó, por el contrario, en Francia, Chipre y Estonia.


8 abr 2025 - 14:16
La escalada suma y sigue. La subida de los precios de la vivienda en España durante el cuarto trimestre de 2024 fue del 1,8% respecto de los tres meses anteriores, cuando había sido del 2,8%, aunque aún supone triplicar el ritmo trimestral para la eurozona y más que duplicarlo para el conjunto de la Unión Europea (UE), donde el encarecimiento fue del 0,6% y el 0,8%, respectivamente, según datos de Eurostat.
En comparación con el cuarto trimestre del año previo, la subida del precio de la vivienda en España fue del 11,4%, la mayor desde, al menos, el primer trimestre de 2017 y muy por encima de los promedios para la UE y la eurozona. En concreto, el alza de los precios de las casas en la UE respecto del mismo trimestre de 2023 se aceleró al 4,9% interanual desde el 3,9%, mientras que para la eurozona el aumento fue del 4,2% interanual. En ambos casos, el dato fue el mayor desde el tercer trimestre de 2022.
Entre los Veintisiete, las mayores subidas trimestrales de los precios de la vivienda correspondieron a Eslovaquia (3,6%), Eslovenia (3,1%) y Portugal (3%). Después, disminuyeron un 1% trimestral en Francia y Chipre, así como un 0,7% en Estonia. En relación al cuarto trimestre de 2023, el mayor incremento de los precios se observó en Bulgaria (18,3%), Hungría (13%) y Portugal (11,6%), mientras que cayeron tanto en Francia como en Finlandia un 1,9%.
Las mayores subidas trimestrales correspondieron a Eslovaquia (3,6%), Eslovenia (3,1%) y Portugal (3%
Precisamente este martes también se ha conocido un informe de Solvia que señala que España ha experimentado un fuerte impulso durante 2024, especialmente en la segunda mitad del año, debido principalmente a la bajada de los tipos de interés, la estabilidad del empleo o el impulso del interés de compradores extranjeros en el mercado español.
En paralelo, aunque la oferta de obra nueva comienza a recuperarse gradualmente, todavía resulta insuficiente para cubrir la fuerte demanda existente, impulsando los precios al alza y dificultando el acceso a la vivienda a una parte de la población. De cara al presente ejercicio prevé que las operaciones de compraventa aumenten entre un 3% y un 4% para finales de 2025, reforzando la expectativa de un mercado aún robusto y en expansión.
Según este informe, en el último trimestre de 2024, se realizaron 172.551 compraventas, por lo que se alcanzó el nivel más alto desde mediados de 2022. Esta cifra representa un aumento del 3,6% en comparación con el trimestre anterior y un crecimiento del 32,9% frente al mismo periodo de 2023.