Empresa

Finsolutia apuesta por la diversificación y el crecimiento tras la entrada de Pollen Stret

La compañía financiera está centrando su actividad en captar negocio de NPLs, tanto para inversores institucionales, que han sido su core business en el pasado, como para entidades financieras, donde ha empezado a posicionarse.

Finsolutia apuesta por la diversificación y el crecimiento tras la entrada de Pollen Stret
Finsolutia apuesta por la diversificación y el crecimiento tras la entrada de Pollen Stret
Antonio Fernández García-Fraile como Head of Advisory & Business Development, Eva García como Head of Operations y Eduardo Cerqueira como Head of Portfolio Management.

M. Tamayo

27 jun 2024 - 05:00

Finsolutia acelera con la vista puesta en la diversificación. La gestora de activos que cuenta con unos 6.000 millones de euros en activos bajo gestión ha apostado por mantener su volumen de inversión estable en unos 500 millones de euros anuales. En su hoja de ruta, figura diversificar su estrategia con una apuesta por captar entidades financieras más allá de inversores institucionales, su core business hasta el momento.

 

Fundada en Lisboa en 2007 por Nuno Silva, fue adquirida en 2023 por el fondo británico Pollen Street y cuenta con 250 empleados en España y hasta 350 trabajadores en todo el grupo. Desde su nacimiento, la empresa diversificó su negocio principal hacia nuevas áreas, lo que la convirtió en una plataforma de crédito e inmobiliaria con un fuerte componente tecnológico que opera bajo múltiples marcas (Finsolutia, FS Capital, Izilend, Twinkloo, Sell&Go y Nolon).

 

Finsolutia se está centrando principalmente en captar negocio en el ámbito de los NPLs (Non-Performing Loans), tanto para inversores institucionales, que han sido su core business en el pasado, como para entidades financieras, donde ya están empezando a posicionarse. Sin embargo, los fondos, que han permitido a la empresa crecer, continúa siendo una parte fundamental su modelo de negocio.

 

 

“Gracias a la confianza de estos fondos, la empresa tiene margen para expandirse a entidades financieras, destacándose por contar con una plataforma más eficiente que la de sus competidores”, asegura Antonio Fernández García-Fraile, head of advisory&business development.

 

El directivo apunta que “la entrada de Pollen Street posibilita dar el salto a otros países, pero ahora estamos centrados en crecer en España”. Ahora, la compañía ha creado un comité de dirección en el país, con el que espera impulsar el negocio y captar nuevas carteras en el sector del servicing, que asegura que se encuentra “en plena disrupción”.

 

En el nuevo comité ejecutivo creado para reforzar la gobernanza local se encuentran Antonio Fernández García-Fraile, como head of advisory&business development; Eva García, como head of operations, y Eduardo Cerqueira como head of portfolio management. “La empresa busca un crecimiento basado en la rentabilidad y en negocios que aporten valor a futuro, evitando contratos masivos que podrían requerir ajustes estructurales en el futuro”, añade Fernández García-Fraile.

 

Además del negocio de servicing tradicional, la compañía también está abierta a la inversión selectiva y oportunista y a la venta de su planta tecnológica, con la que lleva trabajando 17 años. Además, la empresa gestiona un negocio de direct lending a través de Izilend y otro de inversión mediante FS Capital, con la intención de seguir invirtiendo de manera selectiva.

 

Pollen Street, fondo propietario de la compañía, es una gestora de activos de capital privado. Fundada en 2013, el fondo opera en todo el sector inmobiliario, financiero y de servicios empresariales.