Fitch prevé que el precio de la vivienda suba entre el 6% y el 8% este año
La sociedad de rating alerta sobre el insuficiente esfuerzo inversor para reducir la brecha entre oferta y demanda. Las políticas puestas en marcha por el Ejecutivo apenas van a tener impacto en generar más oferta de vivienda.


10 abr 2025 - 05:00
Tanto la inversión tanto pública como la privada, en los nuevos desarrollos de vivienda, sigue siendo insuficiente para reducir la brecha entre una oferta reducida y una demanda elevada, según se desprende del último Iberian Mortgage Market Performance Monitor: April 2025, elaborado por la sociedad de tasación Fitch Ratings. En su opinión el desarrollo de un sólido parque de vivienda social junto a una optimización del proceso de construcción puede ser clave para el ajuste del mercado.
Pese a esta evolución del mercado, la sociedad de calificación ha revisado al alza su previsión de crecimiento de los precios nominales de la vivienda para Portugal y España. En concreto, fija un crecimiento para Portugal entre el 8% y el 10% en tasa interanual, mientras que para España lo sitúa entre el 6% y el 8%, tras la horquilla entre el 6% y el 8% para Portugal y entre el 4% y 6% para España del pasado ejercicio.
Este incremento de precios, explica Fitch, refleja el impulso macroeconómico de ambos países relacionado con la solidez de sus mercados laborales, así como las previsiones de recortes de tipos de interés, el persistente déficit de oferta de vivienda, y los compradores no residentes a quienes no les importa pagar un sobrecoste sustancial en comparación con los residentes. No obstante, advierte que estas previsiones de precios están sujetas a posibles cambios en las perspectivas mundiales y la incertidumbre política que pueden afectar negativamente a ambas economías ibéricas.
Las medidas del Gobierno van a tener un impacto muy limitado en la oferta de vivienda
Esta sociedad considera que las medidas puestas en marcha por los gobiernos de España y Portugal van a tener un impacto limitado y no impulsarán significativamente la oferta de vivienda. En España se anunciaron doce medidas en enero dirigidas a generar oferta de vivienda, como la introducción de beneficios fiscales e incentivos de garantía de préstamos para propietarios, mientras que el ejecutivo portugués anunció reducciones de impuestos y actos jurídicos documentados para facilitar el acceso a la vivienda propia.
La sociedad de rating destaca que en España, “solo alrededor del 10% de todas las viviendas terminadas se destinaron a vivienda protegida entre 2020 y 2024, en comparación con el 40% en 2012”. Asimismo, la proporción de vivienda social en Portugal y España con respecto al parque total de viviendas se sitúa en torno al 2% o el 3%, un nivel muy inferior al 10% de otros países de la eurozona.
Fitch prevé que las ratios de accesibilidad de la vivienda se mantengan elevados en las capitales ibéricas. Así, prevé que la ratio entre el precio de la vivienda y la renta nominal de los hogares en Lisboa y Madrid se multiplicará por ocho a corto plazo, muy por encima de la estimación de multiplicar por seis para Portugal y España a nivel nacional.
Fitch prevé que la concesión de hipotecas en la península continúe expandiéndose en 2025
Esta entidad de calificación prevé que la concesión de hipotecas en la península continúe expandiéndose en 2025, en un contexto de atractivas condiciones financieras, mejores condiciones macroeconómicas y perspectivas positivas para el mercado inmobiliario. El volumen de nuevas hipotecas del sector bancario creció un 34% en Portugal y un 19% en España durante 2024.
La concesión de nuevas hipotecas se realizará a plazos más elevados que se verán beneficiadas por unos tipos de interés más atractivos durante la vida de la hipoteca. Los préstamos a tipo fijo a largo plazo, que representaron el 57% del total en 2024, seguirán creciendo en España por esta política más laxa de tipos del Banco Central Europeo (BCE). Por el contrario, la demanda de hipotecas a tipo de interés fijo a largo plazo en Portugal sigue baja, ya que los plazos con tipo de interés variable son muy atractivos.