El precio de las viviendas en propiedad sube un 26% en la UE desde 2020
De los 26 países de la Unión Europea analizados, 22 mostraron un incremento en el precio de las viviendas en el segundo trimestre de 2024. El ritmo de aumento de precios ha sido “excepcionalmente rápido” después de 2020.


9 oct 2024 - 05:00
La vivienda en propiedad sigue su escalada de precios. Eurostat revela un incremento del 26% en el índice de precios de la vivienda y su ocupación (Oohpi por sus siglas en inglés), entre el cuarto trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2024 en la Unión Europea (UE); los precios también suben un 23,7% en la zona euro. Esta tendencia alcista ha llevado a que los precios sean un 46,5% más altos que en 2015 en la UE y un 42,7% en la zona euro.
Desde el inicio de la serie temporal en 2010, el índice ha mostrado una tendencia alcista, pero el ritmo de aumento ha sido “excepcionalmente rápido” después de 2020, según explica Eurostat. Las cifras más recientes en la UE indican que, después de alcanzar un “histórico” aumento del 10.9% en el segundo trimestre de 2022, en la recuperación pospandémica, el índice ha comenzado a estabilizarse, registrando un crecimiento del 3.6% en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, este 3,6% sigue en el rango alto de los aumentos interanuales registrados entre 2011 y 2020 (entre menos 0,3% a 3,8%).
Los cambios en los precios no se distribuyen de manera uniforme entre los estados miembros. Entre los 26 países de la UE analizados, 22 mostraron un incremento en el precio de las viviendas en el segundo trimestre de 2024, destacando Bulgaria, Rumanía y Lituania, con aumentos del 14.6%,13.2% y 10,5%, respectivamente. Por el contrario, se registraron caídas de precios en Luxemburgo (4,9%), Suecia (3,3%), Finlandia (2,2%) y República Checa (0,3%). España es el cuarto país donde más suben los precios, un 8,3%.
Entre los 26 países de la UE analizados, 22 mostraron un incremento en el precio de las viviendas en el segundo trimestre
Este índice también incluye los costes que pagan los consumidores relacionades con la propiedad y la transferencia de la vivienda. Así, el precio de los seguros de hogar sube un 8,5% interanual en el segundo trimestre, las reformas un 2,8% y el mantenimiento y reparaciones un 2,4%.
Menos viviendas transaccionadas
Eurostat también ha publicado estadísticas del número de transacciones de vivienda. De los catorce países que han reportado sus números, en el segundo trimestre de 2024 siete países registran una disminución, con Austria, Eslovenia, Irlanda y Francia enfrentando las caídas más pronunciadas, todas superiores al 14%. En contraste, otros siete países, liderados por Luxemburgo y Hungría, mostraron incrementos por encima del 20%.
A nivel anual, en el último ejercicio completo (2023), hubo una disminución general en el número de transacciones en 13 de los 16 países analizados. Luxemburgo, Austria y Hungría reportaron las mayores caídas, del 43,3%, 27,4% y 27% respectivamente. España se situó cerca del medio de la tabla (el nueve de 16) con una caída del 12%.
Por contra, Chipre, que sube un 31%, Polonia con un 3,9% y Irlanda con un 0,6% fueron los únicos países que crecieron. Recientemente, otra estadística de Eurostat reveló que Chipre también lidera en la tramitación de permisos para la construcción de promociones residenciales, en metros cuadrados y desde 2021, España es segunda en esta categoría creciendo un 20% interanualmente.