Merz, líder de la CDU, próximo canciller de Alemania, seguido por AfD que duplica resultados
En tercera posición se sitúa, con un 16%, el SPD del ya excanciller Olaf Scholz, que dejará el cargo antes de finalizar la legislatura y se convertirá en el jefe de gobierno con menor tiempo de mandato desde los años 60.


23 feb 2025 - 20:19
Alemania cambia de color político. El democristiano Friedrich Merz, líder de la Unión Democristiana / Unión Socialcristiana bávara (CDU/CSU), será previsiblemente el próximo canciller de Alemania, tras las elecciones celebradas este domingo, que le dan en torno al 29% de los votos. El proceso electoral ha contado con una participación del 84%, la mayor desde la reunificación alemana en 1990, informa El País.
En segunda posición, se sitúa la formación de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD), que ha duplicado el 10% obtenido en los comicios de 2021 y ha superado la barrera del 20% de las papeletas, con lo que este partido será la segunda fuerza parlamentaria y la primera en la oposición.
De hecho, Alice Weidel, candidata de AfD, ha anunciado su disposición para participar en la formación de un gobierno para cumplir “la voluntad del pueblo, la voluntad de Alemania”, en sus propias palabras, aunque su oferta no tendría posibilidades de cumplirse, ya que el resto de los partidos descartan negociar con la extrema derecha.
El partido del gobierno saliente (SPD) registra su peor dato histórico
En tercera posición se ha situado, con un 16%, el SPD, liderado por el hasta ahora canciller Olaf Scholz, que dejará el cargo antes de finalizar la legislatura y se convertirá en el jefe de gobierno con menor tiempo de mandato desde Kurt-Georg Kiesinger en los años sesenta. Este es el peor resultado histórico para el partido de Willy Brandt, Helmut Schmidt y Gerhard Schröder, con una caída de casi diez puntos que lo sitúa por detrás de la extrema derecha.
La guerra en Ucrania, la crisis energética, el estancamiento económico, los límites constitucionales a la inversión pública y los debates sobre la inmigración han marcado la última legislatura, iniciada en 2021, y han pasado factura al PSD. No obstante, existe la posibilidad de que forme un gobierno de coalición con la CDU/CSU.
Los Verdes se quedan en el cuarto lugar, por encima del 12%. Así, los tres partidos que en los últimos tres años han formado coalición (SPD, Los Verdes y FDP) han perdido apoyo, señal del electorado para dar paso a una alternancia después una legislatura de disputas internas y parálisis en Alemania.
Una de las sorpresas de estos comicios ha sido protagonizada por La Izquierda (Die Linke), heredera del partido poscomunista de la Alemania Oriental, que alcanza un 8,5%. Por su lado, BSW y FDP quedarían fuero del parlamento germano tras no haber alcanzado el umbral del 5% de los votos necesarios.