Empresa

Belén Gómez, nombrada nueva directora financiera en Cbre España

Gómez toma así el relevo, tras la promoción de Patricia García de Ponga. Esta última desempeñaba las funciones de CFO y head de ESG en la consultora y, recientemente, ha pasado a dirigir el área de Living de la compañía.

Belén Gómez, nombrada nueva directora financiera en Cbre España
Belén Gómez, nombrada nueva directora financiera en Cbre España

EjePrime

22 ene 2025 - 12:50

Nombramiento en Cbre. La firma de consultoría y servicios inmobiliarios, ha anunciado este miércoles en un comunicado el nombramiento de Belén Gómez como nueva directora financiera de la compañía en España. Gómez, que ha sido hasta ahora directora de planificación y análisis financiero, se pone al frente del departamento financiero de Cbre y reportará directamente a Adolfo Ramírez-Escudero, presidente de la firma en España, y a Paul Shackleton, responsable financiero en Europa continental.

 

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Loyola, la directiva cuenta con una trayectoria profesional de más de diez años. Primero trabajó como manager en Deloitte, donde fue responsable de proyectos de auditoría de cuentas, análisis y evaluación de riesgos en compañías cotizadas. Desde hace tres años, ha desarrollado su trabajo en Cbre, en el departamento de planificación y análisis financiero.

 

Gómez toma así el relevo, tras la promoción de Patricia García de Ponga. Esta última desempeñaba las funciones de director financiera y head de ESG en la consultora y ahora ha pasado a liderar el área de Living de la compañía

 

Más inversión

Cbre presentó el lunes su informe Real Estate Market Outlook 2025, que prevé que la inversión inmobiliaria en España creerá un 15% durante 2025, lo que supone una moderación en el ritmo de crecimiento frente al 20% que avanzó en 2024, si bien seguirá por encima del promedio de la inversión en el periodo 2015-2019.

 

 

La firma señala que el retorno del capital internacional, la reducción de los costes de financiación y el atractivo de la divisa europea frente al dólar serán los principales factores dinamizadores de la inversión, junto con un mercado de ocupación que continuará siendo robusto para todos los sectores.

 

El volumen total de inversión que refleja el informe se encuentra en el entorno de 16.000 millones de euros, frente a 14.000 millones en 2024, una previsión que, no obstante, podría verse incrementada si aumenta el cierre de operaciones corporativas, siguiendo la tendencia observada en los últimos meses.