Los españoles se hipotecan más y por mayor cuantía para comprar su vivienda
Las hipotecas sobre viviendas crecieron el 11,2% en 2024, frente al desplome del 18% registrado un año antes, hasta totalizar 423.761 préstamos. El préstamo medio alcanzó los 145.673 euros tras incrementarse el 2,7% el pasado año.


19 feb 2025 - 11:07
La compra de vivienda despertó de su letargo el pasado año. Esta es al menos la conclusión que se desprende de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que muestra como las hipotecas que se firmaron sobre viviendas crecieron el 11,2% en 2024, el mayor impulso de los últimos años, hasta sumar 423.761 préstamos.
Este dato alcanza especial relevancia cuando se compra con un año antes, en el que se registró una importante caída cercana al 18% con poco más de 380.000 préstamos. Este comportamiento responde en buena medida al tirón de diciembre como consecuencia de la política algo más laxa de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) a lo largo del pasado año, así como a una canalización hacia la compra de vivienda de una parte importante de la elevada demanda de este bien inmueble.
Pese a todo, los datos del INE ponen de relieve como las operaciones firmadas el pasado año siguen aún por debajo de las 464.000 hipotecas firmadas en 2022. Como consecuencia del empuje que vienen registrando los precios de la vivienda en España a lo largo de los últimos ejercicios, los españoles se hipotecaron en 2024 en cuantías mayores, situándose la media en 145.673 euros, un 2,7% más, la cifra mayor desde 2007.
El capital prestado creció un 14%, hasta los 61.730 millones de euros
El conjunto del capital prestado por las entidades financieras y otras entidades de crédito para la adquisición de este bien, también creció a un buen ritmo superando el 14%, hasta alcanzar la cota de los 61.730 millones de euros. El tipo de interés medio al inicio de las hipotecas para comprar vivienda se situó en 2024 en el 3,25%, el más alto desde 2015, alcanzando el 3,07% en las hipotecas a tipo variable y el 3,42% en las de tipo fijo.
El porcentaje de hipotecas sobre viviendas a tipo de interés fijo se situó el año pasado en el 58,8%, el menor desde 2020, mientras que el porcentaje de hipotecas a tipo variable subió hasta el 41,2%, frente al 40% de 2023.
En todas las comunidades autónomas se firmaron a lo largo de 2024 más hipotecas sobre viviendas que en 2023. Destacan los mayores aumentos de Galicia con una tasa del 26,6%; Navarra, el 21,2%; La Rioja, el 19%, y Asturias, el 17%. Por el contrario, los menores incrementos se dieron en Canarias, con un registro del 4,1%, Andalucía (el 7,2%) y Murcia (el 8,5%).
Andalucía, Cataluña y Madrid copan más de la mitad de las hipotecas firmadas
En número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2024, las más numerosas se alcanzaron en Andalucía, con 82.407, Cataluña (73.828), Madrid (70.339) y Comunidad Valenciana (49.494), mientras que el menor número de préstamos suscritos fue el de La Rioja, con 2.467.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante 2024 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 9,7% respecto a 2023, hasta un total de 544.721. Con este aumento, el más pronunciado desde 2021, se vuelve a tasas positivas después del descenso del 18,4% experimentado en 2023.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos se incrementó un 10,9% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 91.352 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas aumentó un 1,1%, hasta los 167.705 euros.