Residencial

El Gobierno, contra los fondos de inversión en vivienda

El Ejecutivo quiere poner freno a este negocio y baraja legislar para que no compren edificios de vivienda en bloque. El ministerio dice que invertir es positivo pero hay otros ámbitos como la industrialización de la construcción.

El Gobierno, contra los fondos de inversión en vivienda
El Gobierno, contra los fondos de inversión en vivienda
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

EjePrime

21 feb 2025 - 11:33

El Gobierno ha abierto un nuevo frente de conflicto. Desde el Ejecutivo se tiene muy clara su postura contra los fondos de inversión en vivienda y se pondrá manos a la obra para legislar y poner coto a su negocio en España para que no puedan comprar edificios de vivienda en bloque.

 

Quien se ha manifestado en este sentido de una manera clara y tajante ha sido precisamente la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, al asegurar que “van a hacer todo lo posible para que esto ocurra”. El mensaje que se quiere lanzar desde el Gobierno es que “invertir en España es maravilloso”, pero considera que hay un buen número de ámbitos en los que la economía española es líder, siendo allí donde se podrían dirigir estos fondos.

 

En el caso de la vivienda, dijo la ministra, se puede invertir en la industrialización de la construcción o invertir con un beneficio social, siendo tajante al afirmar que “no vamos a permitir que vengan a utilizar las viviendas como bienes de mercado”, según informa El Economista.

 

 

 

 

Estas palabras van en línea con una de las doce medidas en materia de vivienda que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y que iba en la dirección de llevar a cabo un cambio en la fiscalidad de las socimis residenciales, permitiendo solo ventajas a aquellas compañías que inviertan únicamente en vivienda social.

 

Las socimis únicamente tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades, una bonificación fiscal que se ofrece si distribuyen al menos el 80% del beneficio en dividendo para sus accionistas, que serán quienes tributen ese dinero. 

 

La titular de Vivienda también tuvo palabras para referirse a la vivienda turística haciendo suyas las palabras del presidente de hacen falta menos Airbnb y más vivienda. Así señaló que hay un gran consenso social sobre la necesidad de prohibir, limitar y regular los alojamientos turísticos que actualmente ofrecen una gran desarticulación.

 

 

 

Insistió en que las medidas que se van a poner en marcha van a incentivar la inyección de nueva oferta de pisos en el mercado de alquiler, premiando fiscalmente a los propietarios que pongan sus inmuebles en el mercado a precios asequibles. Se darán ayudas a la rehabilitación de viviendas vacías para que salgan al mercado dentro de las cifras del índice de precios de referencia, o lo que es lo mismo precios inferiores a los que registra el mercado.

 

Si se cumple esta última condición, los propietarios contarían con una exención del 100% en el Irpf pese a que no se encuentran en zonas tensionadas.