La venta de activos tóxicos alcanza en 2024 los 22.000 millones de euros
Es el mejor desde 2019, según la estimación de Prime Yield para el cierre del pasado ejercicio. El stock de préstamos dudosos en España sumaba 76.200 millones de euros, según datos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).


4 abr 2025 - 09:14
Ejercicio de saneamiento del sector. La venta de NPL (prestamos dudosos) se situará previsiblemente al cierre de 2024 en el entorno de los 20.000-22.000 millones de euros, esto supondrá un incremento del 40% respecto a 2023, cuando se registraron transacciones por volumen de 15.500 millones. Si se confirma esta previsión, 2024 se convertirá en el mejor año en cuanto a transacciones de NPL en España desde 2019, publica este viernes El Economista. Estas son las estimaciones de Francisco Virgolino, managing director de Prime Yield, firma especializada en la valoración de activos y préstamos inmobiliarios para fondos de inversión y entidades bancarias, integrada en Gloval.
El directivo, destaca que además, en los dos primeros meses de 2025, se han confirmado tres nuevas operaciones de venta de NPL, por un total de 207,5 millones de euros, lo que indica perspectivas positivas para los próximos meses. Virgolino explica que “a pesar del entorno macroeconómico desafiante, los inversores y servicers están adaptando sus estrategias a un mercado más reducido y cambiante, priorizando la eficiencia y explorando nuevas oportunidades en el mercado secundario”.
Además, añade que “en línea con el año pasado, es probable que los bancos sigan mostrando un mayor compromiso con la venta de carteras de préstamos dudosos con el fin de reducir el riesgo en sus porftofios. En cambio, se espera que el ritmo de las operaciones corporativas, que abarcan las ventas de servicers con sus carteras, se desacelere en comparación con el año anterior. Mientras tanto deberíamos seguir viendo más actividad en el mercado de ventas secundarias, a pesar de los retos relacionados con la reestructuración del mercado de morosos”, señala Virgolino.
España es el segundo mercado con mayor stock de NPL y representa el 20% del total
Según el informe de Prime Yield, a cierre del tercer trimestre de 2024, el stock de préstamos dudosos en España sumaba 76.200 millones de euros, según datos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Estos datos reflejan un descenso del 1,0% frente al mismo periodo del año anterior, manteniendo la tendencia de ligera reducción observada en los trimestres anteriores.
A nivel europeo, España es el segundo mercado con mayor stock de NPL, representando el 20% del total, solo por detrás de Francia con el 32%. Sin embargo, la participación de España en el mercado europeo ha disminuido en un punto porcentual respecto a 2023, cuando representaba el 21%.
La compañía explica que la morosidad en España no se comporta de manera homogénea en los distintos segmentos. La cartera de NPL de los hogares representa el 61% del total, alcanzando los 46.600 millones de euros, con un incremento del 1,5% respecto a 2023. Dentro de este segmento, los préstamos hipotecarios suman 21.400 millones de euros, un 46% de la morosidad de los hogares, lo que representa una caída del 4,0% interanual.
Por otro lado, la morosidad de las empresas no financieras ha disminuido un 10,4% interanual, situándose en 28.100 millones de euros, representando el 37% del total nacional. En este segmento, la morosidad garantizada con inmuebles comerciales ha descendido un 15,9% respecto al año anterior, hasta los 6.900 millones de euros, representando el 25% de la morosidad de las empresas no financieras.