El precio del alquiler de vivienda vuelve a subir un 2,2% en junio
Es el segundo mes consecutivo que la inflación del arrendamiento residencial se sitúa en el tope de subida de precio. En lo que va de año, el Índice de Precio de Consumo (IPC) del alquiler se ha incrementado un 1,4%, según INE.


12 jul 2024 - 10:21
La inflación del alquiler de vivienda se mantiene. El Índice de Precio de Consumo (IPC) del alquiler de vivienda ha aumentado hasta un 2,2% en junio, la misma cifra que anotó en mayo, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los primeros meses de 2024, la inflación del arrendamiento de vivienda se ha situado entre el 2% y el 2,2%, siendo junio mes el dato interanual más elevado del año junto a mayo. En variación mensual, los precios se han incrementado un 0,2%.
De enero a marzo, el valor se mantuvo en el 2%, cifra marcada el año pasado por el Gobierno tras aprobar el alargo de la limitación del 2% en la revisión de contratos aprobada en marzo de 2022 a todo 2023. Para 2024, la cifra tope se ha elevado al 3%. La variación del alquiler de la vivienda en lo que va de año se ha situado en mayo en el 1,4%.
En cuanto a la reparación y conservación de vivienda, el incremento interanual se ha situado en un 3%. La subida de precios se ha ido aminorando a lo largo de los primeros meses de 2024, pasando del 3,5% en enero; 3,2% en febrero; 3% en marzo, 2,8% en abril y 2,7% en mayo, pero este mes ha subido el ritmo del incremento de precios. Respecto a mayo, la inflación se sitúa en el 0,3%, mientras que, en lo que va de año, el incremento se sitúa en el 1,7%.
El IPC del conjunto del grupo de vivienda, que agrupa otras categorías como el del agua y la electricidad, se ha disparado un 5,1%, impulsada por el precio de los suministros. Desde el comienzo del año, el valor ha ido en ascenso, sobrepasando la barrera del 2% en marzo tras el 1,4% en enero y el 1,6% en febrero.
En el conjunto de la economía española, el IPC subió un 0,4% en junio en relación al mes anterior, una décima más de lo esperado, pero recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%, debido, principalmente, al abaratamiento de las gasolinas.