Mercado

Agenda de la semana: de la inflación a los datos del sector de la construcción en España

La próxima semana viene marcada por los datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sobre la construcción y el Instituto Nacional de Estadística con el PIB, el IPC avanzado o la proyección de hogares.     

Agenda de la semana: de la inflación a los datos del sector de la construcción en España
Agenda de la semana: de la inflación a los datos del sector de la construcción en España
En 2022, se proyectó que el número de hogares de España crecería en más de 2,7 millones en los próximos quince años

EjePrime

21 jun 2024 - 05:00

Semana cargada de datos macroeconómicos de España. La agenda de los próximos siete días del real estate viene marcada por las publicaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible sobre la construcción y la edificación. Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará datos como la inflación, proyección de hogares y población o presupuestos familiares.

 

El lunes estará marcado por varias publicaciones del INE. Se presentará la Coyuntura Turística Hotelera de mayo, que, en abril, apuntó un descenso del 3,2% de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros respecto el mismo mes de 2023. El índice de precios hoteleros subió un 4% en tasa anual y los hoteles facturaron 110,2 euros de media por habitación ocupada, un 5,3% más.

 

Estadística también publicará proyecciones como la de los hogares entre 2024-2039, tras presentar hace dos años las referentes al periodo 2022-2037. En los últimos datos, se proyectaba que el número de hogares de España crecería en más de 2,7 millones en los próximos quince años, si continúan las tendencias demográficas actuales. En 2037 habría 6,5 millones de hogares unipersonales, el 29,8% del total.

 

 

 

 

El lunes se publicará también la proyección de población de 2024-2074. En 2022, se pronosticó que España ganaría más de cuatro millones de habitantes en los próximos quince años y más de cinco millones hasta 2072 si se mantienen las tendencias actuales. La población de 65 años y más supondría el 26% del total en 2037.

 

El martes, el INE dará a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre del año. En el último trimestre de 2023, el PIB registró una variación del 0,7% respecto al trimestre anterior, la misma cifra que se ha avanzado para este primer periodo de 2024. El mismo martes, Estados Unidos presentará el índice de precios de vivienda de abril, que en marzo se situó en el 6,7% interanual y el 0,1% mensual.

 

Estados Unidos protagonizará el miércoles con los permisos de construcción de mayo, que en abril registraron 1,4 millones de permisos y con una caída del 3% mensual, y la venta de viviendas nuevas de mayo, que en el último dato anotó 634.000 ventas, un descenso del 4,7% mensual.

 

 

 

 

El jueves vendrá marcado por los datos del Ministerio. El Ejecutivo publicará el número de obras en edificación en abril, que el mes anterior registró un total de 2.429 unidades. También presentará las estadísticas referentes a los índices de la producción de la industria de la construcción y de los costes del sector de la construcción. Asimismo, Eurostat publicará los datos sobre la actividad del negocio del real estate en 2021.

 

Estadística también dará a conocer el jueves la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2023. En los últimos datos de 2022, el gasto medio por hogar se situó en los 31.568 euros, con una subida del 7,9% respecto al año anterior. El valor superó por primera vez los niveles previos a la pandemia, con un amento del 4,4% respecto a 2019. Por su parte, la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos publicará el PIB del primer trimestre del año, que a cierre de 2023 se situó en el 3,4%.

 

Para finalizar la semana, el INE presentará el Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzado de junio. La tasa de variación anual del IPC en mayo se situó en el 3,6%, tras décimas por encima de la registrada en abril. Reino Unido también presentará el PIB del primer trimestre de 2024, que, en el último periodo de 2023, tuvo una caída del 0,3%.