Mercado

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones

El incremento del paro este mes es inferior a las subidas registradas en enero de 2024 (60.404 desempleados más) y de 2023 (70.744 parados más), aunque es un dato peor que el de enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones
El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones

Agencias

4 feb 2025 - 09:24

El paro subió en enero. Según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, el desempleo ascendió en 38.725 personas en enero en relación al mes anterior (un 1,5% más) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras finalizar la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

 

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados se situó en 2.599.443 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, ha señalado el ministerio. El incremento del paro en enero de 2025 es inferior a las subidas registradas en enero de 2024 (60.404 desempleados más) y de 2023 (70.744 parados más), aunque es un dato peor que el de enero de 2022, cuando descendió en 17.173 personas.

 

En todo caso, el departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que este aumento de 38.725 desempleados en enero es inferior a la subida media de 88.442 personas registrada en este mes durante el periodo 2001-2024. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido siempre en los meses de enero. El mayor repunte en este mes se produjo en 2009, con casi 199.000 desempleados más, y el menor se registró en 1998, con un aumento de 10.285 parados. En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el primer mes de 2025 en 33.055 personas.

 

Por sectores, el paro subió especialmente en los servicios, con 44.595 desempleados más (un 2,4% más), y en la agricultura, que sumó 1.099 parados (un 1,3% más). Por otro lado, bajó en la construcción en 4.527 personas (un 2,3% menos) y en la industria, en 241 desempleados (un 0,1% menos). Por su parte, el colectivo sin empleo anterior registró 2.201 parados menos (un 0,9% menos).

 

 

 

 

El paro aumentó en enero en ambos sexos, aunque fue mayor el repunte entre las mujeres. En concreto, el paro femenino se incrementó en 31.869 desempleadas respecto al mes anterior (un 2,08% más), frente a una subida del paro masculino de 6.856 desempleados (un 0,7% más). Así, al finalizar el primer mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.563.431, su nivel más bajo en un enero en 17 años, mientras que el de varones sumó 1.036.012 desempleados.

 

El paro registrado disminuyó en enero sólo en una comunidad autónoma, Baleares, que restó 632 desempleados en el mes. Por contra, subió en las otras 16 regiones, principalmente en Andalucía (11.903 desempleados más), Comunidad de Madrid (3.541 más) y Comunidad Valenciana (3.078 más).

 

La Seguridad Social, por su lado, perdió una media de 242.148 cotizantes en enero respecto al mes anterior (un 1,1% menos), su peor dato en este mes desde 2020, debido al retroceso de la ocupación en la hostelería y el comercio, que destruyeron casi 100.000 empleos por el fin de la temporada navideña, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.095.814 cotizantes, récord para un enero en la serie histórica.

 

En el primer mes del año, es habitual se destruya empleo por la finalización de los contratos ligados a Navidad. El descenso de afiliados medios de enero de este año es el mayor en este mes desde 2020, cuando se perdieron algo más de 244.000 ocupados. En 2024 y 2023, la afiliación bajó en enero en 231.250 y 215.047 personas, respectivamente, mientras que en 2022 y 2021 se perdieron 197.750 y 218.953 ocupados.

 

 

 

 

En el último año, de enero de 2024 a enero de 2025, la Seguridad Social ha ganado 491.053 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual de casi el 2,4%. En los últimos cuatro años, apunta el ministerio, se han sumado casi 2,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.

 

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 35.758 afiliados (un 0,17% más), lo que llevó al sistema a un nuevo máximo de 21.399.165 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 501.324 empleos en el último año.