Hoteles

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecen un 11,2% en enero

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles, integrados por apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, superan los 6,7 millones en enero, ello supone un aumento del 5,9% anual.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecen un 11,2% en enero
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos crecen un 11,2% en enero
Todos los precios de apartamentos, campings y alojamientos rurales, subieron.

Agencias

3 mar 2025 - 13:34

Impulso del turismo extranjero. Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles, integrados por apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, superaron los 6,7 millones en enero, lo que supone un aumento del 5,9% respecto al mismo mes del año pasado, según datos hechos públicos por el Instituto Nacional Estadístico (INE). Las pernoctaciones en apartamentos crecieron un 11,2%, las de campings disminuyeron un 0,3%, las de turismo rural un 1,6% y las de albergues un 21,2%.

 

Las realizadas por los residentes descendieron un 7,1%, mientras que las de no residentes aumentaron un 10,5%. La estancia media se situó en las 5,4 pernoctaciones por viajero. Los datos del INE también señalan que el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (Ipap) subió un 7,4% en enero respecto al mismo mes de 2024. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (Ipac) aumentó un 7,2% y el Índice de Precios de Turismo Rural (Iptr) un 9,8%.

 

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 11,2% en enero en España. Las de residentes descendieron un 2,2%, mientras que las de no residentes aumentaron un 14,6%. La estancia media subió un 4,9%, hasta 6,2 pernoctaciones por viajero, según datos del instituto estadístico que recoge Europa Press.

 

 

 

 

En enero se ocuparon el 32% de las plazas ofertadas, un 1,9% más que en el mismo mes de 2024. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 34,5%, un 4,3% más. El 82,3% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 25,5% del total.

 

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,8 millones de pernoctaciones y un aumento del 20,9% respecto a enero de 2024. También tuvo la mayor ocupación, con el 87,3% de los apartamentos ofertados. La isla de Gran Canaria fue el destino preferido, con más de 1,2 millones de pernoctaciones. Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 90,3%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Mogán, San Bartolomé de Tirajana, y Arona.

 

Por el contrario, las pernoctaciones en campings descendieron un 0,3% en enero respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes bajaron un 17,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 4,9%. Durante enero se ocuparon el 44,2% de las parcelas ofertadas, un 3,1% menos en tasa anual. El grado de ocupación en fin de semana fue del 45,1%, con un descenso del 1,6%. El 80,9% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 39,4% del total.

 

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido en campings, con más de 722.000 pernoctaciones, y un aumento del 0,3% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 68,2% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 364.000 pernoctaciones. También presentó el mayor grado de ocupación, con un 89%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Mazarrón y Cabanes.

 

 

 

 

Por lo que respecta a las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural, descendieron un 1,6% respecto al mismo mes de 2024. Las de residentes crecieron un 1,5%, mientras que las de no residentes bajaron un 11,3%. Se ocuparon el 9,5% de las plazas, un 4,1% más que en enero de 2024. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 18,6%, con un descenso anual del 1,5%, según los datos del INE.

 

Castilla y León fue el destino preferido, con más de 59.000 pernoctaciones, un 7,8% menos que en enero de 2024. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 45%. Por zonas turísticas, Pirineos fue el destino preferido, con más de 24.000 pernoctaciones. El Parque Natural Nacional Teide alcanzó la mayor ocupación, con el 49,7% de las plazas ofertadas.