Residencial

Las inmobiliarias piden una rebaja del ITP al 2,5% para la vivienda habitual

Con esta medida pretenden facilitar el acceso a la compra de la primera vivienda y quitar presión sobre el alquiler. Las inmobiliarias consideran que el tipo impositvo en España se sitúa un 67% superior a la media europea.

Las inmobiliarias piden una rebaja del ITP al 2,5% para la vivienda habitual
Las inmobiliarias piden una rebaja del ITP al 2,5% para la vivienda habitual

Agencias

17 mar 2025 - 16:26

Rebaja de impuestos a la compra de vivienda. La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha pedido este lunes rebajar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava la compra de viviendas de segunda mano, al 2,5% siempre que la compra sea la primera vivienda habitual “no de lujo” y al 4% para la compra de vivienda en general. Una medida que para las inmobiliarias es “necesaria para facilitar el acceso a la compra de una primera vivienda con una fiscalidad más justa y quitar presión del mercado de alquiler”, ya que consideran que el tipo de gravamen es demasiado elevado.

 

En este sentido, las inmobiliarias señalan que el tipo impositivo en España del ITP (un 7,4% de media) se sitúa un 67% por encima del promedio europeo, que se sitúa en torno al 4,5%, mientras que en algunas regiones españolas alcanza el 10%. FAI remarca que esta alta carga impositiva dificulta claramente el acceso a la vivienda y tachan el ITP de “abusivo”, ya que se paga en cada transmisión que se hace de una misma vivienda.

 

Asimismo, consideran “injusto y abusivo” que los mayores de 65 años que viven en residencias tengan que pagar impuestos en relación con su vivienda, por lo que insta a las administraciones a realizar exenciones fiscales a este grupo de personas.

 

 

 

 

La carga fiscal correspondiente a una compraventa de vivienda, acumulando todos los impuestos como el IVA, el ITP, los impuestos municipales y los aranceles notariales y registrales, acaba resultando en ocasiones en un porcentaje superior al 25% del valor total, precio que siempre paga el comprador, según denuncian desde FAI.

 

En este contexto, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliaria, José María Alfaro, insiste en que, tanto el Gobierno central como los gobiernos autonómicos, dentro de sus competencias, deben articular medidas eficientes y aplicables a corto plazo para equilibrar el mercado. Una reclamación que ha realizado FAI dentro del Plan Estatal de Vivienda que está actualmente en consulta pública y que también ha presentado a las distintas comunidades autónomas.

 

El boom inmobiliario que está viviendo el mercado español con sucesivos incrementos en las operaciones de compra de vivienda está teniendo su reflejo en las arcas de las Comunidades Autónomas. El conjunto de las regioines españolas recaudó un total de 10.600 millones de euros por el ITP en 2023, lo que supone hasta un 55% más de lo ingresado en 2019, antes del estallido de la pandemia.