Merlin gana 311 millones en 2024 tras ingresar un 6% más y pone en marcha sus centros de datos
El resultado neto ha sido de 283,8 millones de euros, frente al negativo de 83 millones en 2023, al dejar atrás el impacto de las valoraciones de los activos inmobiliarios, que lastraron el resultado contable de ese año.


28 feb 2025 - 09:02
Merlin Properties cierra 2024. La socimi del Ibex ha registrado un beneficio neto recurrente (FFO) de 311 millones de euros en 2024, un 9,4% más que el año anterior, tras aumentar sus ingresos un 6%, hasta los 517 millones de euros, según su cuenta de resultados. El resultado neto ha sido de 283,8 millones de euros en 2024, frente al negativo de 83 millones del año pasado, al dejar atrás el impacto de las valoraciones de los activos inmobiliarios, que en 2023 lastraron el resultado contable de la compañía por el alza de los tipos de interés.
Las rentas por el alquiler de sus activos ascienden a 500 millones de euros, un 5,2% superiores, donde destaca el incremento de su negocio de centros de datos, que ha multiplicado por cuatro las rentas, hasta los 2 millones de euros, toda vez que ya ha puesto en marcha los primeros megavatios (MW) comercializados en Getafe, País Vasco y Barcelona.
Estas rentas “todavía son simbólicas en comparación con las que obtendrá en el futuro de este tipos de activos, ya que solo se encuentra en la primera de las fases del despliegue de sus centros de datos”. En concreto, con 21 MW recién comercializados, que este año supondrán en torno a 25 millones de ingresos en rentas y, en 2027, hasta 87 millones.
Sus rentas por alquiler de activos ascienden a 500 millones, un 5,2% más
En la fase II, que es donde utilizará los 1.000 millones de euros de la ampliación de capital que ejecutó el año pasado, junto con otros 1.000 millones de deuda, impulsará otros 203 MW entre su centro de Lisboa y ampliaciones en País Vasco, con unas rentas estimadas adicionales de 313 millones para el año 2029.
Según ha explicado el consejero delegado, Ismael Clemente, el plan de la compañía es ahora anticiparse al “fenómeno especulativo” que ya está empezando a darse en los centros de datos, solicitando las conexiones eléctricas para desarrollar su propio suelo, y no verse obligados a comprar a terceros que aprovechan el boom para vender más caro.
En esta línea, ya ha acordado con la Junta de Extremadura el desarrollo de dos campus de 1.000 MW cada uno en Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros, la compra de un suelo en Tres Cantos (Madrid) para 30 MW y de otro en País Vasco con potencial para 180 MW.
Respecto al resto de los negocios, las oficinas reportaron unas rentas de 288 millones, un 7,3% más que el año anterior; los centros comerciales, 127 millones, un 0,4% más; y las naves logísticas, otros 84 millones, un 4,2% más. En oficinas, Clemente ha destacado el efecto que la reconversión en viviendas y otros usos está teniendo en el stock de oficinas, reduciéndolo y por lo tanto elevando las rentas y mejorando la percepción de los inversores de que hay más tensión en precios. En centros comerciales, la afluencia de personas mejoró un 2,5% los datos del año anterior, al mismo tiempo que las ventas de las tiendas crecieron un 5,5%, con ocupaciones por encima del 96%.
Las oficinas reportaron unas rentas de 288 millones, un 7,3% más
La deuda financiera neta cerró el ejercicio en 3.347 millones de euros, lo que representa un LTV (proporción de deuda respecto al valor de los activos) del 28,3%, frente al 35% del año 2023. La valoración de los activos permaneció estable en torno a 11.540 millones de euros.
La socimi del Ibex 35 desinvirtió 73 millones de euros en activos no estratégicos, aunque a esa cantidad se suman 53 millones adicionales pendientes de ejecutar en 2025. La liquidez asciende a 2.364 millones de euros. Por último, la compañía prevé un FFO de 0,54 euros por acción para 2025, frente a 0,55 euros de 2024, lo que supondrá una propuesta de dividendo de 0,40 euros, en línea con el de 2023.