Empresa

Atom cierra 2024 con una cartera de 25 hoteles valorada en 858 millones de euros

Estos establecimientos (en su mayoría de cuatro estrellas) están situados en los dos archipiélagos, Sevilla, Barcelona, Cádiz, Valencia, Madrid, Girona y Álava. La socimi también cuenta con un hotel en Bruselas (Bélgica).

Atom cierra 2024 con una cartera de 25 hoteles valorada en 858 millones de euros
Atom cierra 2024 con una cartera de 25 hoteles valorada en 858 millones de euros

B.H.A.

11 abr 2025 - 05:00

Atom Hoteles hace balance del ejercicio 2024. La socimi, primera hotelera que cotizó en BME Growth, indica en un documento remitido al supervisor bursátil que el valor de mercado total de su cartera se sitúa en 858,2 millones de euros. De este porfolio, un importe de 832 millones es propiedad de Atom, “por la participación inferior al 100% que se tiene en un activo”. Según el hecho relevante, Savills ha realizado estas valoraciones para Atom usando los estándares Royal Institution of Chartered Surveyors (Rics). Doce meses antes, la valoración de la cartera se situaba en 872 millones.   

 

Este documento también indica que la sociedad cuenta, a 31 de diciembre de 2024, con una cartera de 25 hoteles (un 80% de ellos son de cuatro estrellas), tras la venta de tres activos a lo largo del pasado ejercicio. En concreto, se trata de los establecimientos Labranda Suites Costa Adeje (en Tenerife), por 110 millones; Labranda Costa Mogán (en Gran Canaria), por 31,7 millones, y Exe Coruña, por 17,2 millones.  

 

Los 25 establecimientos que actualmente están en manos de esta sociedad (14 urbanos y 11 vacacionales) cuentan con casi 6.000 habitaciones (concretamente, 5.998). Se encuentran repartidos, de mayor a menor número, entre Canarias, Baleares y las provincias de Sevilla, Barcelona, Cádiz, Valencia, Madrid, Lleida y Álava. Adicionalmente, la socimi cuenta con un hotel en Bruselas (Bélgica), que adquirió a Meliá en 2020. En relación a los operadores en los activos propiedad de Atom, precisamente Meliá es el que tiene una mayor presencia, con seis establecimientos (bajo las marcas Meliá y Sol); seguido por Marriott, tres hoteles (con la enseña AC), y Hotusa, Fergus y B&B, dos activos cada uno. Otras compañías (como por ejemplo Hyatt, Minor y Wyndham) operan un establecimiento cada una. 

 

 

 

 

En una segunda versión del documento de valoración de su cartera, Atom detalla que “no obstante, la gestión eficiente de Global Mergers Acquisitions (GMA) Capital y Bankinter Investment, junto con el incremento de los niveles de turismo, han impulsado una revalorización del 5,1% en términos like for like respecto al año anterior, lo que se traduce en un incremento de 40,2 millones de euros en la valoración de la cartera de Atom”, con lo que el total alcanzaría los mencionados 858,2 millones de euros. Un informe presentado en enero de este año la cifraba en 821,4 millones.

 

De hecho, según otro documento remitido también al regulador bursátil, Atom Hoteles cuenta con cuatro accionistas con una participación por encima del 5%. Son Bankinter Investment (5,35%), Terrenos y Edificaciones Dosrius (5,13%), Aligrupo Business Opportunities (5,07%) y GMA Capital, con un 5,01% del capital de la compañía. Y aclara que los porcentajes de las dos firmas que actúan como gestoras se comunican como participación significativa “teniendo en cuenta que GMA Capital y Bankinter Investment, en virtud de un contrato de accionistas, han constituido un sindicato por el que se comprometen a agrupar sus derechos de voto y demás derechos políticos inherentes a sus acciones en la sociedad”.

 

Detalla, asimismo, que el consejero Víctor Martí Gilabert (creador de esta sociedad, junto con Bankinter, en 2018) tiene una participación indirecta del 5,01% del capital de Atom, por ser titular del 100% de GMA Capital, propietaria del 5,01% de los títulos de la socimi. Fuentes conocedoras apuntan que los propietarios habrían empezado a sondear el mercado para una posible operación de venta de la socimi. Su apalancamiento medio se sitúa en el 36,91%.

 

Asimismo, Atom Hoteles recuerda, en su informe de actividad del cuarto trimestre, que el mercado español ha registrado un 2024 de récord, con la llegada de alrededor de 94 millones de turistas, un 10% más que el año anterior, y un gasto turístico de unos 126.000 millones de euros, un 16% más. Y señala que “las comunidades autónomas que lideran la recuperación internacional del sector han sido Cataluña, Baleares y Canarias, que destacan como los destinos más demandados” (además de Madrid), mientras que “Reino Unido, Alemania e Italia se posicionan como los principales mercados emisores, reafirmando su papel clave en el dinamismo del turismo hacia España”. La firma también recoge perspectivas de la patronal turística Exceltur para 2025, que señala que el crecimiento continuará a lo largo de este año. Los títulos de Atom han cerrado este jueves la sesión bursátil en 14,10 euros.