La familia Andic negocia la compra del centro logístico de Mango por 170 millones
El megacentro se localiza en Lliçà d'Amunt, Barcelona y cuenta con 280.000 metros cuadrados. Es propiedad de Brookfield, y es uno de los mayores complejos logísticos de toda Europa. Sería Punta Na quién aportaría los fondos.


22 abr 2025 - 09:20
Nueva operación de calado. Los herederos del fundador de Mango negocian la compra del megacentro logístico que el grupo de moda tiene en Lliçà d'Amunt (Barcelona). Para hacerse con esta especie de Arteixo catalán, los Andic se han unido con un especialista en este tipo de operaciones como es Azora.
La gestora está intermediando esta operación, con la que la familia Andic busca aprovechar la oportunidad que se abrió a finales del pasado ejercicio, cuando Brookfield decidió poner a la venta este gigante de 280.000 metros cuadrados. Aunque la operación todavía no está cerrada, el proceso podría cerrarse en el plazo de un mes, informa El Confidencial.
El grupo canadiense se hizo con este activo, uno de los mayores complejos logísticos de toda Europa, en octubre de 2024, cuando adquirió la británica Tritax Euro Box por 1.100 millones de libras (unos 1.300 millones de euros al cambio actual). Dentro de los activos de Tritax estaba el centro de Lliçà d'Amunt, que el fondo inglés había comprado en 2018 por 150 millones de euros al grupo belga VPG. Esta última empresa fue la que sacó del perímetro de los Andic el complejo logístico, cuando lo adquirió en 2016. Entonces se firmó un contrato de sale & leaseback por el que se garantizaba el uso de las instalaciones por parte de Mango por cerca de 40 años.
Sería el segundo gran movimiento de los herederos, tras la adquisición de un local en el Paseo de Gracia de Barcelona
Ahora, menos de una década después, los herederos de Isak Andic se encuentran a un paso de recuperarlo para el patrimonio familiar, llevando a buen término una operación que el propio Isak venía promoviendo desde hace algunos años. De sellarse, se trataría del segundo gran movimiento de los herederos, tras la reciente adquisición de un local en el Paseo de Gracia de Barcelona, también impulsada inicialmente por el fundador del grupo de moda.
En el proceso abierto por Brookfield, quien está al otro lado de la mesa es Azora. Pero, según ha podido confirmar este medio, quien aportaría los fondos a la gestora es una de las sociedades de la familia Andic: Punta Na, patrimonial que lidera sus inversiones inmobiliarias. El movimiento vendría a ser reflejo de la positiva evolución del negocio de Mango (en 2024 elevó su beneficio un 27%, hasta los 219 millones) y el buen desempeño de la propia Punta Na.
Fuentes consultadas cifran en el entorno de los 170 millones de euros el importe de la operación. Desde Punta Na admiten las negociaciones, aunque puntualizan que la operación todavía no está cerrada y ningún desenlace está garantizado. Esta es la planta de reparto mundial de Mango. Es decir, en ella se reciben las prendas de los fabricantes de países como Turquía, Marruecos y China y se reparten a las más de 2.800 tiendas que el grupo catalán tiene repartidas por más de un centenar de países distintos.
Desde Lliçà no solo se distribuye a las tiendas de todo el planeta, sino que también se remiten las prendas al centro de ‘e-commerce’
Desde Lliçà no solo se distribuye a las tiendas de todo el planeta, sino que también se remiten las prendas al centro de e-commerce en la sede de Mango en Palao de Plegamans, que da servicio a la mayor parte del negocio por internet. Hace apenas dos años, Mango terminó las obras de ampliación del complejo de Lliçà, una inversión de 35 millones de euros que llevó a cabo Tritax y que permitió ampliar la capacidad del complejo de los 190.000 a los actuales 280.000 metros cuadrados.