Empresa

Ores, la socimi de retail de Bankinter, gana 5,4 millones en 2024, un 22% menos

Ha ingresado 13,53 millones, un 1,3% más que los 13,35 millones registrados doce meses antes. El resultado de explotación (ebitda) también ha descendido, hasta 5,74 millones en 2024, un 19,6% menos que los 7,14 millones de 2023.

Ores, la socimi de retail de Bankinter, gana 5,4 millones en 2024, un 22% menos
Ores, la socimi de retail de Bankinter, gana 5,4 millones en 2024, un 22% menos

B. Huguet

26 mar 2025 - 05:00

Ores cierra definitivamente 2024. También conocido como Olimpo Real Estate Socimi, el vehículo de inversión de Bankinter (con Sierra Sonae como socio gestor) especializado en inmuebles comerciales en España y Portugal ha finalizado el último ejercicio con un beneficio de 5,41 millones de euros. Este dato, que supone un 21,5% menos que los 6,9 millones ganados en 2023, aparece en su último informe, auditado por PwC y remitido por la socimi a BME Growth.

 

En cuanto a la cifra de negocio, Ores ha ingresado 13,53 millones, un 1,3% más que los 13,35 millones registrados doce meses antes. El resultado de explotación (ebitda) también ha descendido con respecto al año anterior, 5,74 millones en 2024, un 19,6% menos que los 7,14 millones en 2023. A 31 de diciembre de 2024, el apalancamiento financiero neto de la socimi se situaba en un 52,85%, ya que su deuda era de 164,8 millones de euros; su patrimonio neto, 144,3 millones de euros, y su caja, 1,4 millones de euros.

 

Ores indica que sus administradores “siguen fieles a la estrategia”, por lo que han invertido en una cartera diversificada en cuanto a localización, en España y Portugal; operadores, “siempre primando que sean de primer nivel”, y tipología, con seis tipos de activos diferentes: stand alone (o mediana superficie), retail parks, hipermercados, supermercados de gran superficie, supermercados y locales de calle (o high street). No obstante, la firma reconoce riesgo de concentración de su negocio en la Península Ibérica, y afirma que “cualquier cambio desfavorable que afecte a la economía española o portuguesa podría tener un impacto negativo en el consumo, ingresos por alquileres, ratios de ocupación y niveles de desempleo”, entre otros factores. 

 

 

 

 

El accionista con mayor participación en Ores es Bankinter, con un 7,44% del capital; seguido por Grupo Mapfre (mediante diversas sociedades), que suma un 6,1%. La socimi también cuenta en su accionariado con dos firmas originarias de Castellón: Corporación Juan Segarra, con un 5,29%, e Inmuebles Gil Comes, con un 5,08%. Por su lado, Sierra Spain Shopping Centers Services controla un 3,75% de la socimi.

 

En sus previsiones para el presente año, este vehículo señala que “se enfocará en consolidar los activos de su cartera” y que el grado de ocupación de su portfolio “se aproxima al 100%, tras haber cerrado durante 2024 negociaciones con nuevos inquilinos”. Ores indica que su estrategia de inversión es a largo plazo y se apoya “en una duración media de contratos de arrendamiento superior a 26,7 años y plazos de obligado cumplimiento cercanos a 5,4 años, lo que otorga alta visibilidad sobre los flujos de caja futuros”.  

 

En el apartado de riesgos del informe, la compañía indica que sus ingresos están condicionados a la ocupación de los locales en arrendamiento. Para aligerar el impacto de posibles contratiempos, “la sociedad lleva a cabo una política de seguimiento individualizado de la actividad de los arrendatarios que le permite acompañarlos en las necesidades que puedan surgir por la evolución del mercado; asimismo, tiene contratados a especialistas en la prospección de arrendatarios para aquellos locales que se encuentren vacíos”. Ores descarta tener concentraciones significativas de riesgo de crédito y afirma contar con políticas que “aseguran que las ventas y los arrendamientos son efectuadas a clientes con un histórico de crédito apropiado”. Asimismo, indica que su consejo de administración es responsable de gestionar el riesgo de liquidez para hacer frente a los pagos comprometidos.

 

En otro informe, presentado a finales de enero, Ores señalaba que, de los 23,2 millones de euros de renta bruta anual registrados en 2024, obtenía un 27,7% mediante sus alquileres firmados con la lusa Continente; un 12,2%, gracias a Eroski; un 9,4% correspondía a Carrefour; un 6,7%, a Mercadona; y un 6,6%, a Media Markt. Además, otro 5,7% provenía de Forum Sports; un 5%, de Pingo Doce; un 4%, de Conforama; y un 2,9%, de Worten; mientras que el 19,7% restante era debido a otros inquilinos sin especificar.