Residencial

El Gobierno inyecta 260 millones en Sepes para comprar suelo de la Operación Campamento

El Sepes pasará a controlar el 93% del suelo en el suroeste de Madrid, donde se levantarán 10.700 viviendas públicas asequibles. Esta actuación acelerará el desarrollo de este plan urbanístico.

EjePrime

5 abr 2023 - 10:15

OperaciónCampamento

 

La Operación Campamento se acelera. El Gobierno ha firmado un convenio con la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para transferir 260 millones de euros con el objetivo de cerrar la Operación Campamento en Madrid e “impulsar medidas que sirvan para dinamizar la oferta de vivienda para alquiler asequible”.

 

La nueva dotación permitirá al Sepes comprar al Ministerio de Defensa (Invied) de forma inmediata los terrenos de Campamento, al suroeste de Madrid, que aún no posee y poner en marcha el desarrollo de esta operación urbanística, como ha precisado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en un comunicado.

 

Los 260 millones de euros aprobados se sumarán a los 361,6 millones de euros que Mitma ya ha transferido a la entidad pública de suelo entre 2018 y 2022 para ejecutar proyectos que dinamicen la oferta de vivienda pública, hasta alcanzar en este 2023 un total de 621,6 millones de euros.

 

La Operación Campamentos supondrá la edificación de 10.700 viviendas públicas asequibles. Para acelerar la ejecución del proyecto, el Ministerio, a través de Sepes, mantiene contacto permanente con el Ayuntamiento de Madrid para adelantar gestiones y documentos de planeamiento.

 

 

 

 

En la actualidad, Sepes es dueño de 243.922 metros cuadrados de los suelos de Campamento, lo que supone un 12% del total del ámbito. Así, tras el pago de Invied, la entidad dependiente del Ministerio será propietaria de más del 93% del suelo de Campamento.

 

Actuaciones de Sepes

Sepes tiene actualmente un total de diez actuaciones residenciales adscritas al Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (Pvaa), que permitirán el desarrollo de más de 15.000 viviendas y, paralelamente, trabaja en el análisis de nuevas localizaciones para aumentar este número de viviendas hasta superar las 30.000 en una década, como apunta el Mimta.

 

Además de la edificación de Campamento, el Mitma tiene operaciones de regeneración urbana tan importantes como Son Busquets, en Palma de Mallorca; en el Cuartel de Ingenieros y de Artillería, en Valencia; en Ca'n Escandell, en Ibiza; en Vasallo, en Menorca; en Buenavista, en Málaga; en el Regimiento de Artillería, en Sevilla; así como otras actuaciones en Ceuta y Melilla.

 

España cuenta con un escaso parque de vivienda pública, de apenas 220.000 hogares, que queda muy lejos de los países de su entorno, por lo que el Gobierno está movilizando viviendas a través de los Planes Estatales de Vivienda, con 14.000 inmuebles impulsados en coordinación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos en los dos últimos Planes Estatales de Vivienda.