La incertidumbre tributaria en las socimis frena la inversión en vivienda en 2025
Según Abbaco Markets, esta figura societaria es la de mayor presencia en inversión residencial. El posible cambio en su fiscalidad provoca una ralentización. En 2024 más decidieron incorporarse a BME Scaleup y Portfolio.


10 abr 2025 - 16:18
La incertidumbre legislativa y fiscal que pueda afectar a la actual tributación de las socimis está afectando negativamente a la inversión residencial, durante los primeros meses del presente ejercicio. La causa obedece a que este tipo de sociedades son las que cuentan con más presencia en este sector, según el informe Radiografía de las Socimi en España elaborado por Abbaco Markets.
Ya en los primeros días de este año se lanzó desde el Ejecutivo una seríe de señales que apuntaban directamente a esta reforma del régimen fiscal especial que tienen estos vehículos. Fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien fijó su diana en estas sociedades y concretó que la reforma estaría centrada en el sector de la vivienda, por lo que aquellas que invierten en oficinas, centros comerciales o centros de datos, no verían modificaciones en su actual sistema.
La excusa que lanzó para ello son los actuales problemas de la vivienda de falta de oferta y precios elevados, por lo que afinando más si cabe la medida, señaló que únicamente mantendrían su fiscalidad bonificada aquellas socimi dedicadas al alquiler asequible. Actualmente las socimis tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades (que con la reforma pasarían al 25% del tipo general), si reparten al menos el 80% de dividendo entre sus accionistas.
El 39% de las socimis cotizadas han sido promovidas por inversiones extranjeras, el 29% de la capitalización total
El 39% de las socimi cotizadas han sido promovidas por inversiones extranjeras, alcanzando el 29% de la capitalización total que suman estos instrumentos en los mercados. Según Ana de Luis, directora de incorporaciones de Abbaco, “en este arranque de año vemos dos tendencias claras, de un lado que la reducción de costes de incorporación a cotización está facilitando la constitución de socimi de menor tamaño, pero también estamos viendo como la inversión residencial se está ralentizando como consecuencia de la incertidumbre que afecta al sector de la vivienda. Entendemos que la seguridad jurídica es un punto crítico para la inversión extranjera”.
El pasado 2024 ha sido el año de la recuperación del mercado inmobiliario, registrando una mejora del 20% con respecto a 2023 y consolidando la vuelta al dinamismo en las incorporaciones a los mercados de valores, con un reflejo claro en las socimi, que con un total de 31 incorporaciones registra su mejor ejercicio y alcanza los 144 vehículos en España. Detrás de esta mejora se encuentran unas condiciones macroeconómicas favorables, la reducción de tipos de interés y un creciente atractivo del mercado inmobiliario español.
Por tamaño, se consolidan las de capitalización pequeña (el 55% de las incorporadas a cotizar en 2024 tiene una capitalización bursátil inferior a 20 millones de euros), impulsada por la reducción de costes de incorporación a cotización, una tendencia que viene acentuándose especialmente desde 2018.
El pasado año los mercados en los que más socimi se han incorporado son BME Scaleup y Portfolio
En cuanto a tipología, un 30% de las socimi invierten exclusivamente en residencial, que junto con las que tienen una política de inversión mixta suponen el principal activo de este tipo de vehículos en España, con un total de 81. Le sigue en segundo lugar las que invierten en sector retail, con un 18% del total y ya a distancia de estas dos, las socimi que se centran en inversión en oficinas con un 10%.
En cuanto a preferencias por cotizar en los distintos mercados, BME Growth es el mercado en el que más socimi cotizan. Sin embargo, desde 2019 (exceptuando 2022) se han incorporado más a Euronext Access. Y en este último año los mercados en los que más socimi se han incorporado son BME Scaleup y Portfolio.