El PIB creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras ganar un 0,8% trimestral
Con este crecimiento anual, la economía española encadena cuatro años de avances. El Gobierno había previsto un crecimiento del 2,7% para 2024, pero el ministro de Economía ya había adelantado que el PIB superaría el 3%.
![El PIB creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras ganar un 0,8% trimestral](/thumb/eyJ0IjoiYyIsInciOjk4MCwiaCI6NDY0LCJ4IjowLCJ5Ijo5MSwiY3ciOjk4MCwiY2giOjM1MCwidiI6IjEuMC4wIn0/files/2020/20_recursos/monedas-ahorros-728.jpg)
![El PIB creció un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras ganar un 0,8% trimestral](/thumb/eyJ0IjoiZCIsInciOjMyMCwiaCI6MTUxLCJtIjoyLCJ2IjoiMS4wLjAifQ/files/2020/20_recursos/monedas-ahorros-728.jpg)
29 ene 2025 - 10:56
La economía española crece. El país avanzó un 3,2% en 2024, cinco décimas más que en 2023, tras mantener en el último trimestre del año un avance del 0,8%, el mismo dato registrado en el segundo y tercer trimestre, según el adelanto de datos de Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este crecimiento anual del 3,2%, la economía española encadena cuatro años de avances. El Gobierno había previsto un crecimiento del 2,7% para 2024, pero el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya había adelantado que esta estimación se quedaría corta y el PIB crecería por encima del 3%.
El ministro, en una nota a medios, ha afirmado que “España sigue liderando el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB que es cuatro veces superior”. Según el Departamento que dirige Carlos Cuerpo, los datos publicados por Estadística “reflejan la fortaleza y el crecimiento equilibrado de la economía española, que día tras día están siendo corroborados por los principales organismos nacionales e internacionales”.
La demanda nacional contribuyó con 2,8 puntos al crecimiento económico de 2024, dato 1,1 puntos superior al del año anterior, en tanto que la demanda externa aportó cuatro décimas, seis décimas menos que en 2023. La inversión aceleró dos décimas su crecimiento en 2024, hasta el 2,3%, sumando cuatro años de avances.
La inversión aceleró dos décimas su crecimiento en 2024, hasta el 2,3%
El valor a precios corrientes del PIB para el año 2024 se situó en 1,593 billones de euros, un 6,3% superior al de 2023 y nuevo máximo histórico. En el cuarto trimestre del año pasado, el PIB a precios corrientes superó por primera vez los 400.000 millones de euros al situarse en 407.457 millones de euros, lo que supone 7.636 millones más que en el trimestre previo.
En el cuarto trimestre del año pasado, el crecimiento interanual del PIB fue del 3,5%, el mismo que en el tercer trimestre, gracias exclusivamente a la demanda nacional, ya que la externa presentó una contribución “cercana a cero”, según el INE.
En lo que respecta al avance trimestral del PIB entre octubre y diciembre de 2024, que de nuevo fue del 0,8%, la demanda nacional aportó 1,2 puntos, frente a una contribución negativa del sector exterior de cuatro décimas. Con los datos de octubre a diciembre de 2024, la economía española acumula 18 trimestres consecutivos de incrementos trimestrales y 15 trimestres de avances interanuales.
El INE ha revisado una décima al alza el crecimiento del primer trimestre de 2024, hasta el 1%, y ha mejorado también una décima los avances interanuales del primer y segundo trimestre, hasta el 2,7% y el 3,3%, respectivamente.
En vivienda, la inversión avanzó un 1,6% en la recta final del año pasado
El consumo de los hogares aumentó un 1% en el cuarto trimestre del año, dos décimas menos, en tanto que el gasto público moderó su crecimiento 2,1 puntos, hasta el 0,4%, su tasa más baja desde el segundo trimestre de 2022.
Por contra, la inversión se incrementó un 3,4% entre octubre y diciembre, su mayor alza desde el primer trimestre de 2023. Este dato contrasta con la caída del 1,4% experimentada en el trimestre previo.
La inversión en vivienda avanzó un 1,6% en la recta final del año pasado, frente al retroceso del 2% del tercer trimestre, en tanto que la inversión en maquinaria y bienes de equipo se disparó un 7,6%, en contraste con el descenso del 0,8% del trimestre previo.