Castlelake amplía el plazo para recibir ofertas por Aedas
El proceso, que inicialmente estaba previsto para mediados de febrero, se dilata para dar más tiempo a los interesados entre los que figuran Hines o Starwood Capital. De llevarse a cabo con posterioridad, habría que lanzar una OPA


3 mar 2025 - 09:08
El fondo de inversión estadounidense Castlelake ha ampliado el plazo de recepción de ofertas por Aedas, un proceso que se canaliza a través de Deutsche Bank. Si en un principio este proceso se había planteado que finalizase a mediados de febrero, ahora se ha abierto el plazo hasta el próximo 7 de marzo, según informa Expansión.
El fondo, que cuenta con una participación del 79% en la compañía, busca así dar más tiempo a aquellos inversores que han mostrado su interés por Aedas, entre los que figuran Hines o Starwood Capital.
Una vez recibidas las ofertas, Castlelake deberá analizar si la valoración encaja con sus expectativas, una de las trabas que han impedido operaciones similares en los últimos años. El mercado espera que dichas ofertas recojan un descuento sobre el valor neto de los activos (NAV) que, según los últimos resultados anuales de Aedas, ascendía a 1.425 millones de euros (a marzo de 2024).
A cierre de febrero, Aedas contaba con una capitalización de más de 1.200 millones de euros
Si históricamente las promotoras cotizaban en Bolsa con importantes descuentos sobre NAV, esta brecha se está reduciendo, ya que el sector promotor está atravesando un buen momento en Bolsa. Aedas ha visto cómo el precio de las acciones ganaba un 80% en los últimos doce meses. A cierre del pasado viernes, Aedas contaba con una capitalización de más de 1.200 millones de euros.
De llevarse a cabo la operación, podrá vehicularse de dos maneras. Por una parte, el comprador podría cerrar la adquisición del 79% de Aedas en manos de Castlelake, lanzando posteriormente una OPA por el resto de las acciones. La alternativa sería lanzar una OPA directamente sobre el 100% de la compañía con el compromiso previo de Castlelake de aceptar la oferta.
El fondo persigue con esta operación una salida tras más de una década invirtiendo en residencial en España. Fue uno de los primeros compradores de suelo en España después de la crisis del ladrillo y el primer inversor institucional a gran escala en realizar transacciones con Sareb en 2014.