La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) es una sociedad de capital público para la gestión de activos transferidos por las entidades nacionalizadas y por grupos en proceso de reestructuración o resolución.
Los pisos que se levantarán forman parte del “proyecto Viena”, que suma 50.000 viviendas de arrendamiento dirigidos a clases medias y trabajadoras que quieran vivir de alquiler, pero con precios por debajo del mercado.
Las viviendas adquiridas, que serán destinadas a alquiler social, están repartidas en tres municipios ubicados en las provincias catalanas de Barcelona y Tarragona y quedan en manos del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl).
El activo, ubicado en el Parque Industrial de Mairena de Aljarafe, cuenta con una superficie de 3.500 metros cuadrados repartidos en dos locales comerciales y dos plantas destinadas a oficinas.
La sociedad pública de gestión de activos tóxicos de la banca ha señalado que difícilmente liquidará el conjunto de inmuebles traspasados en 2027, plazo en el cual vence el mandato. Sareb mantiene deudas con el Estado de más de 30.000 millones de euros.
La sociedad participada mayoritariamente por el Estado comercializó el año pasado 27.090 unidades de diferente tipología, un 9% más que en 2021. La compañía registró el año pasado un resultado negativo de 1.506 millones de euros, un 7,4% menos.
La entidad pública ha iniciado el proceso para llevar a cabo la desinversión de su promotora, creada en 2019 y que actualmente cuenta con una cartera residencial para desarrollar alrededor de 15.300 unidades.
El banco malo, que a priori buscaba una alianza estratégica para integrar los suelos y promociones en curso en una gran promotora, ha cambiado de opinión y ultima la creación de una nueva sociedad con Aelca. Aedas Homes y Vía Célere eran las otras opciones.
La decisión se había aprobado ya por el consejo del banco malo antes de que estallara la crisis del Covid-19. Actualmente, Sareb tiene 4.000 hogares a disposición de las administraciones.
El acuerdo alcanzado también reserva a Sareb la opción de compra futura de Aelca, la compañía que se encarga de la gestión de la actividad promotora de Árqura. El vehículo se compone de suelos y obras en curso por valor de 811 millones de euros.
La entidad controlada por el Estado ha vendido unos terrenos del plan parcial Camí de Roquetes, situados en el barrio de Ferreries de la localidad tarraconense, en la que se levantará el nuevo complejo sanitario.
La entidad pública cierra el contrato con el que prevé conseguir “ahorros muy significativos” en la gestión de su cartera. Sareb trabaja hasta ahora con Haya, Solvia, Servihabitat y Altamira.
El Estado pasa a controlar la mayoría de la sociedad de activos procedentes de la reestructuración bancaria y nombra Javier Torres, hasta ahora consejero en representación del Frob, nuevo presidente.
La sociedad recupera la actividad prepandémica al cerrar el pasado año con unos ingresos de 2.274 millones. La comercialización de inmuebles ascendió el año pasado a 23.263 unidades, un récord histórico para la entidad.
Pau Pérez de Acha asume la dirección de Gestión de Vivienda Social y Asequible y Relaciones Institucionales. El directivo ha dedicado los últimos quince años a construir carteras de vivienda social.
Los servicers se imponen en el concurso organizado por la sociedad pública y se harán cargo de la gestión de 13.300 millones en préstamos al promotor y otros 12.000 millones en activos inmobiliarios.
La sociedad de gestión de activos preparaba la venta de suelos valorados en 500 millones de euros, además de otra de activos hoteleros por 200 millones de euros que, por el momento, mantiene pero con ofertas a la baja.
Los inmuebles han sido adquiridos por la administración autonómica mediante un concurso público y se ubican en quince municipios de la región. Desde su creación, Sareb ha vendido 339 viviendas a Administraciones Públicas.
El fondo estadounidense TPG pasa a controlar la totalidad de la socimi, que cuenta con una cartera de 2.964 viviendas en alquiler en las principales áreas metropolitanas de España.