Madrid sigue ganando atractivo en capacidad para centros de datos. La capital española ya ha alcanzado los 11 megavatios de capacidad y prevé cerrar el año con más espacio, según se desprende del informe EMEA Data Center Report Q1 2024 elaborado por JLL. A cierre de 2024, Madrid incrementará su oferta para centro de datos en 58 megavatios adicionales, un 54% más.
Con estas previsiones, la capital española se posiciona como sexto mercado europeo en el sector. Durante el primer trimestre del año, Madrid registró una contratación de 2,4 megavatios, a los que se suman 26 megavatios adicionales en prealquiler.
Microsoft será uno de los gigantes tecnológicos que seguirá apostando por el mercado español. La empresa estadounidense planea cuadriplicar sus inversiones en inteligencia artificial e infraestructura en España entre 2024 y 2025, con una inversión total de 2.100 millones de dólares.
Además, Microsoft se expandirá más allá de la capital, con la construcción de un nuevo campus de centros de datos en Villamayor de Gállego, Aragón.
Madrid y Barcelona seguirán representando las zonas más atractivas para el desarrollo de ‘data centers’ en España
“Para los próximos años, anticipamos que Madrid sea uno de los mercados europeos con mayor crecimiento impulsado por la alta capacidad de producir energías renovables, la creciente digitalización y el auge de la inteligencia artificial”, aseguró Jordi Sinfreu, responsable de data centres de JLL para el sur de Europa.
Más allá de la capital española, la ocupación total de centros de datos en territorio europeo se incrementará un 15% desde los niveles récord registrados en 2023 para Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín. Mientras, otras ciudades como Barcelona, Lisboa, Milán, Oslo o Copenhague seguirán experimentando un crecimiento significativo.