Mercado

El ‘real estate’ sigue generando empleo y crece un 1% en octubre

Las actividades del sector inmobiliario han contado con 30.138 trabajadores más frente octubre de 2023. Sin embargo, el sector pierde 6.512 trabajos desde julio, situando el empleo del real estate español en niveles de mayo.

El ‘real estate’ sigue generando empleo y crece un 1% en octubre
El ‘real estate’ sigue generando empleo y crece un 1% en octubre

EjePrime

5 nov 2024 - 11:43

El empleo del real estate crea empleo por segundo mes consecutivo. Las actividades del sector inmobiliario registraron 1.523.922 afiliados a la Seguridad Social en octubre, un 2,3% más que en el mismo mes de un año atrás, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

Frente al mismo mes de 2023, el sector inmobiliario ha acumulado 30.138 trabajadores más, una tendencia de crecimiento que se ha ido presentando en los últimos meses, superando los 1,5 millones de trabajadores en marzo. Respecto al mes anterior, se han creado en el sector 14.138 empleos, un aumento del 1% intermensual.

 

Las actividades de construcción especializada, el grupo que emplea a más personas en el sector, ha crecido un 1,6% interanual, tras sumar 12.617 trabajadores, alcanzando 823.185 trabajadores en octubre. En comparación a septiembre, este segmento del real estate ha ganado 6.032 trabajadores.

 

 

 

 

El crecimiento ha sido generalizado en todos los sectores inmobiliarios, el sector de la construcción de edificios ha registrado un aumento mensual del 1,4%, tras ganar 7.474 trabajadores en octubre respecto a septiembre. El crecimiento es mayor a nivel interanual, la construcción ha crecido un 2,3% respecto a septiembre de 2023 y alcanza los 531.960 trabajadores a cierre del mes, después de 11.771 trabajadores.

 

El mayor incremento interanual se ha registrado en el segmento de actividades inmobiliarias tras crecer un 3,5% en lo que va de año, sumando 5.750 trabajadores y alcanzando en octubre de este año 168.777 trabajadores. En comparación al mes anterior, se han registrado 1.099 afiliados más.

 

En el conjunto de la economía española, la Seguridad Social ganó una media de 134.307 cotizantes en octubre respecto al mes anterior (0,6% más), su mayor alza en este mes desde 2021, debido, sobre todo, al repunte de la ocupación en la educación en más de 166.000 personas por el arranque del curso académico, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

Tras el aumento de ocupados registrado en el décimo mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.332.513 cotizantes, récord para un mes de octubre en la serie histórica. La serie diaria de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones todos los días de octubre, salvo el último, en el que se perdieron casi 241.000 cotizantes.

 

El aumento de afiliados del mes pasado es más pronunciado que los registrados en los meses de octubre de 2023 y 2022, pero inferior al de 2021, afectado por la pandemia (que sumó 159.000 cotizantes). Sin contar dicho ejercicio, el de octubre de este año es el mayor repunte de la afiliación en este mes dentro de la serie histórica, según el Ministerio. En el último año, de octubre de 2023 a octubre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 514.856 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,5%.