Residencial

El 22@ ‘pincha’ en vivienda: ninguna promoción completada desde 2022

La consultora inmobiliaria Cbre analiza la evolución de la construcción de vivienda en el barrio de Barcelona desde el ejercicio 2022. De las 3.300 viviendas proyectadas en él, solamente un 8% han sido aprobadas o iniciadas.

El 22@ ‘pincha’ en vivienda: ninguna promoción completada desde 2022
El 22@ ‘pincha’ en vivienda: ninguna promoción completada desde 2022

Mar Sierra

18 jul 2024 - 13:50

Cambio de planes para el 22@. El distrito tecnológico acumula el 28% del stock de oficinas de toda Barcelona, pero sólo el 6% de la población. Mientras la contratación de oficinas en el 22@ ha alcanzado 160.000 metros cuadrados en el primer semestre del año, el segundo mejor registro semestral desde la pandemia, un 45% más que el mismo periodo del año pasado y un 10% por encima de la media de los últimos cinco años, la vivienda continúa siendo la asignatura pendiente del distrito.

 

“Como la inmensa mayoría de los distritos de negocio europeos, el 22@ presenta un desequilibrio de usos, en este caso con la dotación de vivienda especialmente limitada. Sin embargo, tenemos una gran bolsa de suelo que puede contribuir de manera real y efectiva a incrementar la oferta de vivienda de este distrito y empezar a estabilizar los precios de la vivienda. Muy pocas ciudades en Europa tienen estas bolsas de suelo en el centro urbano consolidado, es una oportunidad única que debemos aprovechar”, según ha explicado el director de Cbre en Barcelona, Xavier Güell, en una rueda de prensa celebrada esta mañana.

 

El 22@ está dividido en tres sectores: zona norte, próxima al distrito barcelonés de La Sagrera; zona sur, en el que se encuentra el barrio de Poblenou; y zona de Glòries. El impulso de las empresas tecnológicas ha llevado al distrito a recuperar peso en el mercado de oficinas de Barcelona. El 22@ ha acumulado casi el 40% de la superficie total alquilada en el segundo semestre y sólo queda superado por el área del centro de la ciudad. 

 

 

 

 

 

Cbre plantea dos alternativas para incrementar la población residencial del 22@ y mejorar así el balance entre trabajadores y habitantes del distrito tecnológico. La primera opción es actualizar la Modificación del Plan General Metropolitano (Mpgm) que se llevó a cabo en 2022 y que no ha dado ningún resultado, mientras que la segunda pasa por flexibilizar el Peuat para incrementar la población en 18.750 personas.

 

La demanda de vivienda no ha parado de crecer en los últimos años, impulsando al alza el precio del alquiler. Ante este escenario, CBRE propone redefinir la Modificació del Plan General Metropolità (MPGM) per un 22@ més sostenible i inclusiu aprobada en 2022 y destinar parte de la superficie reservada para actividad económica a residencial. Con esta propuesta, el número de viviendas aumentaría un 60%, hasta 8.400, y el barrio podría acoger a 21.300 habitantes más.

 

Una segunda opción para incrementar la población de 22@ sería flexibilizar el Peuat para permitir alternativas habitacionales, como el Flex Living, y aumentar el número de habitaciones para media estancia. Con esta modificación, la población prevista del distrito pasaría de 8.200 nuevos habitantes a 18.750.

 

El mercado de Flex Living (Coliving, Flex Living suburbano, Corporate Living o Vacation Living) ha experimentado un crecimiento del interés inversor, fundamentado también en una falta de oferta de vivienda que se adapte a los cambios en los modos de vida. Actualmente hay en torno a 950 camas operativas en edificios completos de Flex Living en Barcelona, con tarifas medias de 967 euros, y una previsión de superar las 3.000 camas en los próximos años.