Residencial

Sánchez anuncia el esperado Perte de la vivienda dotado con 1.300 millones en 10 años

Se construirán 15.000 viviendas industrializadas al año para llegar a 20.000 en una década. No se ha definido la articulación de esta inversión que se conocerá proximamente, aunque en gran medida procederá de los Fondos Europeos.

Sánchez anuncia el esperado Perte de la vivienda dotado con 1.300 millones en 10 años
Sánchez anuncia el esperado Perte de la vivienda dotado con 1.300 millones en 10 años

J. García

24 abr 2025 - 15:38

El Gobierno está decidido a dar un importante impulso al sector de la vivienda, para atajar los actuales problemas de falta de esta, lo que deriva en importantes incrementos de los precios que aleja a una parte importante de la población a su acceso. Fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el encargado del anuncio de una noticia que desde hace meses esperaba el sector.

 

En el seno de la feria del sector de la edificación y la construcción Rebuild, Sánchez ha anunciado este jueves el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de la vivienda para la construcción industrializada, con el objetivo de “construir más viviendas y mejores, de una manera más rápida y con precios más asequibles”, como explicó el presidente.

 

Este instrumento que estará inmerso dentro del Plan de Recuperación contará con una inversión de 1.300 millones de euros en 10 años a través de distintos instrumentos financieros del Estado aún por determinar. Fuentes de Presidencia del Gobierno señalaron a EjePrime que aún resta por definir y clarificar como se articulará y se conocerá en los próximos días, pero que en buena medida procederán de Fondos Europeos, convirtiéndose en un instrumento eficaz para que la inversión privada se movilice y la colaboración pública-privada sea una realidad.

 

 

 

 

El objetivo que persigue el Ejecutivo con esta inversión es la construcción de una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y poder llegar a las 20.000 anuales dentro de 10 años. “Es una herramienta fundamental para situar a España a la vanguardia de la industrialización de la edificación”, afirmó el presidente.

 

Este Perte impulsará un tipo de construcción que permitirá reducir los tiempos de edificación, entre un 20% y un 60%, y hacerlo mejor aprovechando la tecnología. Además, Sánchez ha afirmado que la industrialización del sector también va a “prestigiar” la edificación, dotando de más seguridad, formación y calidad de vida a los trabajadores del sector para lo que el Gobierno va a trabajar de la mano de las universidades, de los centros de formación profesional y de todos los agentes.

 

El potencial de la construcción industrializada es inmenso, si se tiene en cuenta la producción actual. La vivienda que se produce de manera industrial oscila actualmente entre apenas el 1,5% y el 3% del conjunto de residencias acabadas, “con la actual capacidad instalada resulta complicado hacer más de 15.000 viviendas al año” decía hace unos días a EjePrime Juan Antonio Gómez Pintado, presidente del Cluster de la Edificación y de Vía Ágora. Su objetivo “si se llegan a construir 200.000 viviendas al año, la industrialización debería llegar en torno al 30% de la ejecución de esas viviendas”.

 

Si estas cifras se comparan con la situación en otros países europeos, las diferencias son notables. En Holanda y Alemania el 20% de sus certificaciones de obra ya están industrializadas. En Inglaterra sucede algo parecido con el 10%, pero con un buen número de construcciones en altura ya industrializadas.

 

 

 

 

El presidente Sánchez ha defendido que este Perte para la construcción industrializada servirá para reducir los impactos directos de los residuos y también las emisiones de dióxido de carbono, a la vez que supondrá una clara mejora de las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la construcción y, por tanto, tendrá un beneficio para los empresarios de este sector.

 

“Acceder hoy a una vivienda digna en condiciones económicas asequibles es, lamentablemente, un sueño imposible para millones de personas”, ha lamentado el presidente del Gobierno, que ha indicado que hoy “más que nunca” es necesario de “todas las manos” para hacer frente a los problemas de acceso a la vivienda.

 

El segundo anuncio que realizó Sánchez es que Valencia se va convertir en la principal protagonista de este Perte de industrialización, ya que es donde se va a establecer la nueva ciudad de la industrialización de la construcción. “Con ello, también vamos a contribuir a potenciar el desarrollo económico e industrial de una de las áreas más afectadas por la Dana en Valencia. Una tierra que necesita vivienda, pero no de cualquier tipo”, ha expuesto.

 

El presidente del Gobierno aprovechó su intervención ante un público donde se encontraba un buen número de consejeros de vivienda de diferentes autonomías para pedir la aplicación de la Ley de Vivienda allí donde no se aplica, al tiempo que hizo un llamamiento a las formaciones políticas representadas en Cortes para que se desbloquee la Ley del Suelo, actualmente en dique seco por falta de apoyos, una ley de la que dijo que “cuenta con el apoyo del sector”.

 

 

 

 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que antecedió a Pedro Sánchez, aseguró que este nuevo Perte para la construcción industrializada servirá para ganar velocidad en la creación de nuevas viviendas, la calidad de las mismas, optimizar los costes, ganar calidad en el empleo y sostenibilidad en línea con la Ley de Calidad de la Arquitectura aprobada en la legislatura pasada.

 

“Ganamos todos”, aseveró Rodríguez, que ha indicado que las condiciones laborales de 1,4 millones de trabajadores del sector se verán mejoradas, se generará empleo en todos los territorios al dar capitalidad a la construcción y se abrirá la puerta a los jóvenes que hoy aún tienen temor a entrar en este sector, así como a las mujeres, que solo representan el 11,4%.