Residencial

Las empresas de ‘flex living’ unen fuerzas y lanzan la asociación StayAlliance

Asier Pereda, fundador y consejero delegado de Rental Collection, actuará como presidente, y Borja Sierra, vicepresidente ejecutivo de Savills en España y presidente de Biztrip, ejercerá como vicepresidente de la asociación.

Las empresas de ‘flex living’ unen fuerzas y lanzan la asociación StayAlliance
Las empresas de ‘flex living’ unen fuerzas y lanzan la asociación StayAlliance

EjePrime

24 abr 2025 - 09:07

Unión de fuerzas. Operadores, propietarios, inversores y plataformas tecnológicas de comercialización vinculados al negocio del alojamiento de corta y media estancia han decidido agruparse y lanzar StayAlliance. Esta asociación se crea con el propósito de fomentar la profesionalización del sector, fomentar una mayor seguridad jurídica y servir como interlocutor frente a las administraciones públicas para impulsar un desarrollo sostenible de este negocio y una normativa que contribuya a clarificar esta actividad. 

 

Como cabezas visibles en esta asociación figuran Asier Pereda, fundador y consejero delegado de Rental Collection, que actuará como presidente, y Borja Sierra, vicepresidente ejecutivo de Savills en España y presidente de Biztrip, que ejercerá como vicepresidente de la asociación, informa Expansión.

 

Pereda recuerda que este sector incluye viviendas de uso turístico y apartamentos con servicios en todas sus modalidades, bien sea de arrendamiento por temporada con servicios hoteleros, y también coliving y complejos especializados en franjas de edad, como los senior living. El directivo afirma que “se trata de una industria muy importante para la economía española; era imprescindible unir a toda la cadena de valor y contar con una voz que sirviera para unificar y dotar de bases sólidas al sector para trabajar en una mayor profesionalización”.

 

 

 

 

La asociación incluye desde compañías nacionales como Feelfree, Aspasios, Biztrip y Rental Collection hasta empresas internacionales como Interhome o Beyond. También están en la asociación compañías tecnologías como Avantio o Roomonitor y firmas del sector Mice (reuniones, incentivos, congresos y eventos, en sus siglas en inglés) como Vitur. Pereda añade que “estamos en conversaciones con compañías como Booking o Expedia y todo un ecosistema de empresas de las diferentes verticales impactadas directa o indirectamente por el sector, como firmas financieras, de seguros, distribución alimentaria, construcción, transporte de pasajeros, restauración o delivery”. 

 

El ejecutivo asegura que, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de esta actividad, trabajan ya en una batería de propuestas, tanto desde el ámbito urbanístico como el fiscal, en base a ejemplos de buenas prácticas que han permitido un equilibrio entre el uso preferentemente residencial y otros usos distintos al de vivienda habitual y que, en su justa medida, son beneficiosos. 

 

Por su lado, Sierra asegura que, el objetivo fundamental de la alianza es “aclarar el papel que juega el sector del alojamiento flexible dentro de la economía”, mediante el aporte de datos y conocimiento. Los directivos reconocen que StayAlliance tiene enfrente un importante reto, ante la necesidad de mejorar la percepción de la opinión pública y luchar contra la competencia desleal y contra aquellos modelos no profesionales e, incluso, ilegales. 

 

En cuanto al uso turístico, y como muestra de la relevancia del sector, Sierra recuerda que de los 93,8 millones de turistas que llegaron a España el pasado año, solo un 67% se alojaba en hoteles, un 11% en viviendas turísticas o similares y el resto buscó una alternativa. Y añade que “con una regulación distinta en cada comunidad autónoma, los propietarios están inquietos, al igual que todos los que dependen de esta actividad, y que no son solo turistas”.