La vasca Amenabar prevé alcanzar 880 millones de euros de facturación en 2023
La promotora con sede en San Sebastián estima la entrega de 1.228 viviendas durante el ejercicio. La compañía gestiona actualmente 53 promociones en curso, lo que suma un total de 5.215 viviendas en Madrid, País Vasco y Andalucía.
13 oct 2023 - 10:51
Amenabar impulsa sus números. La promotora inmobiliaria con sede en San Sebastián prevé cerrar 2023 con una facturación de 880 millones de euros y con la entrega de 1.228 viviendas. La compañía gestiona actualmente 53 promociones en curso, lo que suma un total de 5.215 viviendas en sus principales áreas de desarrollo (Madrid, País Vasco y Andalucía), según ha señalado en un comunicado.
En la Comunidad de Madrid, este año entregará un total de 663 viviendas como promotor y 1.578 viviendas como constructor, por lo que en esta región sumará más de 5.000 viviendas, principalmente en Moraleja, Valdebebas, Arroyo del Fresno, Las Rozas de Madrid, Boadilla del Monte y otros ámbitos. Por otra parte, Amenabar ha adquirido recientemente suelo para 330 viviendas en una ubicación del nuevo desarrollo de Entrenúcleos de Dos Hermanas (Sevilla).
Asimismo, tiene previsto el lanzamiento de más de 330 viviendas en San Sebastián, entre las que se encuentran promociones en el centro de la ciudad como Ijentea o Villa Belén. Su constructora cerró el año pasado con 400 millones de euros de facturación agregada y cuenta con una cartera de más de mil millones de euros, con clientes tanto del ámbito público como privado.
Amenabar está construyendo en estos momentos aproximadamente 3.500 viviendas en toda España para otros promotores, como Ares o Vivenio en Madrid, a los que está construyendo 651 viviendas en la zona Mahou-Calderón. Entre los principales clientes de promoción inmobiliaria destacan promotoras como Vía Célere, Inmocaixa, Metrovacesa o CP Grupo, y entidades públicas como la Emvs de Madrid, o Visesa en el País Vasco.
Amenabar está construyendo en estos momentos aproximadamente 3.500 viviendas en toda España para otros promotores
Fundada en 1981, Amenabar suma cuatro décadas de trayectoria empresarial. Además de la pata promotora, el grupo vasco cuenta con un negocio constructor, que trabaja en el desarrollo residencial para el propio grupo y para terceros.
El pasado enero, Amenabar vendió la concesión para la explotación de la estación de autobuses de Bilbao Intermodal a Azora. Se trata de una concesión hasta el año 2057 para la gestión de los autobuses interurbanos con origen o destino en la ciudad de Bilbao, la explotación de un parking subterráneo de 526 plazas, así como de una zona comercial de 850 metros cuadrados anexa a la estación.
La estación, cuya construcción finalizó en octubre de 2019, está ubicada en una zona de alto tráfico y forma parte del intercambiador de San Mamés, donde confluyen los servicios de Renfe Cercanías, el metro de Bilbao y el tranvía de la ciudad. Esta adquisición se encuadró en la estrategia de Azora de invertir en infraestructuras con un alto componente de sostenibilidad y se sumó a la adquisición del 51% de la estación de autobuses de San Sebastián completada el pasado mes de julio.