Residencial

Apce España valora iniciativas dirigidas a conseguir más vivienda, más asequible y más ágil

La Asociación de Promotores Constructores de España ha anunciado en una nota que considera las medidas del Plan Urgente de Vivienda presentado este jueves por el PP “van en la buena dirección para solucionar el problema”.

Apce España valora iniciativas dirigidas a conseguir más vivienda, más asequible y más ágil
Apce España valora iniciativas dirigidas a conseguir más vivienda, más asequible y más ágil

EjePrime

30 ene 2025 - 16:17

Apce España, ante la vivienda. La Asociación de Promotores Constructores de España ha anunciado en una nota que considera las medidas del Plan Urgente de Vivienda presentado este jueves por el Partido Popular “van en la buena dirección para solucionar el problema de la vivienda”. Desde la patronal insisten en que “el origen del problema es la falta de oferta y de suelo disponible para la construcción de viviendas de todo tipo (especialmente suelo público para edificar vivienda asequible), requisito imprescindible para poder reducir el déficit de viviendas acumulado año tras año (unas 500.000 este año según el Banco de España) y que, si no se ataja, podría elevarse a cerca de tres millones en 2039”, explican.

 

Desde esta entidad indican que el programa de medidas presentado “apunta en la dirección de generar más oferta asequible”. Entre ellas, Apce España destaca el llamado Proyecto Residencial Estratégico, que unificaría trámites y reduciría plazos de construcción. A falta de conocer la concreción del desarrollo normativo, detallan que “podría ser una medida de urbanismo de emergencia que diera seguridad jurídica a lagestión urbanística, agilizando la tramitación administrativa, haciendo viables planeamientos y aumentando el parque de viviendas”.

 

La asociación agrega que, además, se recoge “la apuesta por la emergencia con un carácter excepcional y transitorio, como hemos reclamado muchas veces desde el sector promotor constructor, concretado en 48 meses para poder reducir la burocracia en este reto tan importante de la generación de más suelo y vivienda asequible”. No obstante, aclaran, sería preciso que esta medida incluyera la posibilidad de incrementar la edificabilidad en aquellos ámbitos solo en vivienda asequible, para alcanzar ese 50% del total sin restar ninguna tipología de vivienda.

 

Otra medida importante que, según Apce España, afectaría a la tramitación administrativa en materia de vivienda y urbanismo es el silencio positivo, “que fomentaría una respuesta más ágil de la Administración en tiempo y forma, o al menos avanzar en estos proyectos residenciales tan necesarios para solucionar el gran déficit de viviendas que sufrimos en España”.

 

 

La institución apunta que la fiscalidad es otro de los temas que vienen reclamando desde hace tiempo. Las propuestas de reducción de la fiscalidad que soporta la vivienda en materia de IVA e ITP “van en la buena dirección para que las administraciones pudieran aliviar el esfuerzo de los ciudadanos a la hora de adquirir una vivienda”. Y añaden que, en el esfuerzo de hacer las viviendas más asequibles, “desde Apce España recordamos que una fórmula efectiva sería eliminar el IVA de todas las viviendas protegidas en venta, aliviando así a las familias y especialmente a los jóvenes de este impuesto, así como fomentar la vivienda protegida en alquiler mediante la exención total de IVA para ellas”.

 

En cuanto a seguridad jurídica, la patronal cree necesario recuperarla “no solo en el urbanismo y la ley del suelo, sino también en trámites posteriores, como son las licencias, además de para atraer la inversión necesaria para desarrollar la oferta”. Y rematan diciendo que sería muy necesario que ese parque de vivienda que se construya pueda ponerse también en alquiler, con lo que consideran que garantizaría la seguridad para propietarios también ante la ocupación ilegal.

 

Ya que muchas de las medidas anunciadas hoy “se podrán llevar a cabo desde las comunidades autónomas, esperamos que su puesta en marcha sea inmediata”. Desde Apce España consideran que el cambio en materia de vivienda está en la regulación más que en la innovación. Y concluyen diciendo que “la revolución de la vivienda solo será si es más vivienda, más ágil y más asequible”.