Residencial

El ‘real estate’ de París absorbe el efecto olímpico: subida de precios y nuevas áreas urbanas

Con la llegada de la llama olímpica a París, las rentas de los principales núcleos urbanos de la ciudad subieron y los hoteles se llenarán hasta la bandera; pero no será lo único, las nuevas áreas urbanas lanzarán nuevos mercados.

El ‘real estate’ de París absorbe el efecto olímpico: subida de precios y nuevas áreas urbanas
El ‘real estate’ de París absorbe el efecto olímpico: subida de precios y nuevas áreas urbanas

M. Tamayo

23 jul 2024 - 05:00

La llama olímpica está a punto de encenderse en París y el real estate ya ha notado su efecto. El mayor evento deportivo del mundo dejará en la capital francesa nuevos desarrollos urbanos y mejores conexiones en transporte público que cambiarán el residencial parisino y sus precios. Además, los efectos a corto plazo también se están notando, con incrementos de rentas y el hospitality desbordado.

 

Uno de los mayores cambios a largo plazo en la ciudad será la Villa de los Atletas que cubre los tres municipios de Seine-Saint-Denis (L’Isle-Saint-Denis, Saint-Denis, y Saint-Ouen) y ocupa cincuenta hectáreas de superficie. Tras los Juegos, el espacio que contará con 2.200 viviendas se transformará también en centros de oficinas, tiendas y restaurantes, un plan que los organizadores creen que revitalizará los suburbios.

 

Desde la tasadora inmobiliaria francesa Meilleurs Agents, apuntaron en su último informe que las nuevas estaciones de metro en las afueras iban a tener efectos en el precio. “Los barrios cercanos a las futuras estaciones están destinados a revalorizarse”, señalaba. Además, afirma que la zona ya está despertando el apetito inversión. “Es sólo cuestión de tiempo que los suburbios del norte alcancen a los inmuebles de París”, añade.

 

 

Los inmuebles del área metropolitana de París acumulan una subida de precios del 17% en los últimos cinco años, un incremento que alcanza el 25% si los inmuebles se encuentran cerca de estaciones de metro. En las nuevas zonas con metro, la tasadora estima un incremento de precio del 29% para 2030.

 

Desde la inmobiliaria Agedi Group destacan que “el aumento de la demanda de alojamiento de corta duración durante los Juegos Olímpicos también puede repercutir en el mercado del alquiler”. Así, en el corto plazo, el aumento de la demanda se traducirá en una mayor ocupación y precios más altos.

 

Entre la celebración del Mundial de Rugby el pasado septiembre y los venideros Juegos Olímpicos, el hospitality francés y parisino vive una etapa dorada en la que por fin ha dejado atrás la pandemia, sin tener que recurrir al turista asiático, que no ha vuelto en la misma medida, según apuntan de DWF Group.

 

Desde la consultora Lighthouse, afirman que las rentas de las habitaciones de hoteles se elevaran para finales de junio de unos 350 euros la noche a superar los 550 euros la noche, para volver a relajarse una vez finalizados los Juegos. La consultora alerta que, a pesar de que el pico se producirá en julio, “este auge no se limita al periodo olímpico, sino que se extiende a lo largo de todo el año y más allá de los límites de la ciudad de París”.

 

En concreto, el estudio apunta que el precio medio de las habitaciones de hotel durante la semana final de los Juegos Olímpicos se situará en 574 euros la noche, mientras que, en los alquileres de corta estancia, el precio será de 401 euros la noche.

 

En el caso de los alquileres de corta estancia, el precio se ha incrementado un 86% respecto al mismo periodo del año anterior las seis semanas siguientes a la inauguración de los Juegos Olímpicos, mientras que, en el caso de las habitaciones de hotel, la subida de precios es del 69%.

 

“Los inversores están mostrando interés por los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la zona parisina y sus regiones, aunque algunos grandes hoteles parisinos llevan varios meses en el mercado sin atraer compradores”, apuntan desde DWF. La consultora precisa que, a diferencia del mercado español, son los de tres y cuatro estrellas los que más capital están atrayendo, y no los de cinco estrellas y gran lujo.