Empresa

Taylor Wimpey de España cierra 2024 con una facturación de 225 millones, un 34% más

El precio medio de venta ha alcanzado los 447.000 euros por unidad, frente a los 411.000 registrados durante 2023, “impulsado por la estrategia de la compañía de selección de ubicaciones, tipologías de vivienda y acabados”.

Taylor Wimpey de España cierra 2024 con una facturación de 225 millones, un 34% más
Taylor Wimpey de España cierra 2024 con una facturación de 225 millones, un 34% más
Juan Diego Menéndez, director general de Taylor Wimpey de España.

EjePrime

12 mar 2025 - 11:17

Taylor Wimpey de España hace balance de 2024. La promotora ha cerrado el año con unos resultados que califica como históricos, según ha informado en una nota este miércoles. La compañía ha entregado 504 viviendas en el ejercicio, por lo que ha superado las 410 unidades del año anterior. “Este crecimiento es fruto de la fuerte demanda en el mercado y la capacidad de la empresa para responder a las necesidades de sus clientes”, han señalado.

 

La facturación se ha incrementado un 34% respecto a 2023, superando los 225 millones de euros. El precio medio de venta ha alcanzado los 447.000 euros por unidad, frente a los 411.000 registrados en 2023, “impulsado por la estrategia de la compañía de selección de ubicaciones, tipologías de vivienda y acabados”.

 

A cierre de 2024, la promotora contaba con 491 viviendas reservadas para entregar entre 2025 y 2026, en línea con las 490 unidades del año anterior, repartidas entre compradores de 41 nacionalidades diferentes. Juan Diego Menéndez, director general de Taylor Wimpey de España, afirma que “este dato refleja la fortaleza de la demanda y la confianza de los compradores en la compañía”. 

 

 

 

 

Taylor Wimpey de España ha registrado un beneficio operativo de 56,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 42% frente a los 39,7 millones obtenidos en el año anterior. Asimismo, el margen de explotación ha subido hasta el 25%, frente al 23,6% de 2023. Por su parte, el retorno sobre el capital empleado (Roce, por sus siglas en inglés) ascendió al 44%, frente al 38% en 2023. Al igual que en ejercicios anteriores, la empresa no tiene deuda, ya que afronta toda la inversión con fondos propios.

 

A 31 de diciembre de 2024, la compañía contaba con un banco de suelo de 3.196 viviendas, frente a las 2.866 de hace un año, en sus zonas de influencia: Costa del Sol, Costa Blanca y Baleares, “dónde continúa activamente buscando suelo”.

 

Menéndez ha añadido que “mantenemos el enfoque en nuestras prioridades para 2025, incluida la compra de suelo, la apertura de nuevos proyectos, la mejora de la eficiencia en el proceso constructivo, el impulso del rendimiento de ventas, la digitalización de nuestros procesos y el cumplimiento de objetivos medioambientales”.