Barquillo, Fernando VI y Consell de Cent, nuevas calles emergentes para el retail
JLL ha identificado 1.189 locales high street en Madrid y Barcelona, que suman 624.100 metros cuadrados de espacio comercial. Pertenecen a 795 propietarios y están ocupados por 699 operadores. Paseo de Gracia es la calle más cara.


26 feb 2025 - 13:37
El retail va teniendo cada vez más presencia en las grandes ciudades. Tanto es así que la demanda se va expandiendo a calles que hasta hace poco no eran tan comerciales. Es el caso de las calles Barquillo y Fernando VI en Madrid, así como Consell de Cent en Barcelona. Así lo han explicado este miércoles en rueda de prensa Adriana Gorri, directora de leasing advisory en JLL España, y Laura Caballero, directora de research&strategy y responsable de Barcelona en JLL España.
La calle Fuencarral, una de las principales vías comerciales en la capital, cuenta con unas rentas medias de 183 euros por metro cuadrado por mes (y unas visitas de 23.000 personas al día), según datos de la consultora. Gorri ha señalado que “el hecho de que exista poca disponibilidad, sumado a que las rentas van subiendo, hace que surjan nuevas calles enfocadas al retail, como Barquillo, que ahora cuenta con una oferta mucho más variada en tipos de comercios”. Y ha añadido que las marcas también están empezando a interesarse por otras vías como Fernando VI y Conde Duque.
En el caso de Barcelona, una de las calles emergentes en este sentido es Consell de Cent (en el distrito del Eixample), que “ha pasado por una transformación muy notable, tras el proyecto de peatonalización y revitalización de la ciudad”, en palabras de Caballero.
Las aperturas ascendieron a 80 en 2024, un 9% más, según JLL
Asimismo, las aperturas de tiendas en las principales calles comerciales del mercado español crecieron un 9% en 2024, por lo que se alcanzaron 80 nuevos espacios estrenados a lo largo de ese año. La directora de leasing advisory de JLL ha señalado que este incremento de las aperturas se vio impulsado también por “el número récord de turistas registrado el año pasado (94 millones), el incremento de la confianza del consumidor y el papel clave de la tienda física en la estrategia de los operadores que, aunque nazcan en online, también quieren disponer de puntos de venta físicos”.
Con todo, la consultora ha identificado un total de 1.189 locales high street entre Madrid y Barcelona, que acumulan 624.100 metros cuadrados de espacio comercial, en manos de 795 propietarios, con 699 inquilinos. Las tasas de disponibilidad se mantienen bajas: la calle Serrano de Madrid presenta una desocupación del 4% y Gran Vía, del 6%, mientras que Portal de Ángel (en la capital catalana) cuenta con una tasa de disponibilidad del 7% y en Paseo de Gracia solo un 3% de los locales están disponibles.
En cuanto a las rentas, “siguen una tendencia ascendente, aunque todavía no alcanzan niveles preCovid”, han indicado desde JLL. Paseo de Gracia sigue siendo la calle más cara, con una renta media de 266 euros por metro cuadrado por mes, según la consultora. En segundo lugar, se sitúan Serrano (en Madrid), con 257 euros por metro cuadrado; y en el tercero, Gran Vía, con 255. La cuarta posición es para Portal del Ángel en Barcelona, con 253 euros por metro cuadrado al mes.
Las tasas de disponibilidad son bajas: la calle Serrano (Madrid) tiene un 4%
El análisis de JLL también apunta a las diferencias entre los activos en Madrid y Barcelona. En la capital, un 4% de ellos cuenta con más de 2.500 metros cuadrados; mientras que en Barcelona sólo un 1% de los activos dispone de esta superficie. Sin embargo, esta ciudad tiene, en proporción, más locales de tamaño mediano que Madrid. En Barcelona, un 30% de los espacios están entre 500 y 2.500 metros de superficie, mientras que, en Madrid, son solo un 19%.
Adicionalmente, la directora de research&strategy de esta firma ha explicado que las tendencias en el retail para este año pasan por la innovación (con la implementación de Inteligencia Artificial y realidad aumentada), las experiencias de compra y el bienestar. “Las tiendas están se están convirtiendo en espacios multiexperiencia, algo que importa más que nunca, y también se observa más demanda hacia el mundo de la salud, la belleza y el wellness”, ha explicado Caballero.