Ares saca a Bolsa sus 1.118 viviendas protegidas del Plan Vive de Madrid
El fondo de inversión saca al parqué su vehículo Daria 323 tras transformarlo en socimi. Cuenta con 1.118 viviendas que adquirió de la fase 3 del Plan Vive, 2 edificios en Rivas, San Sebastián de los Reyes y otros tres en Alovera.


25 jun 2025 - 05:00
Nuevo movimiento de Ares Management en sus inversiones en España. El fondo de inversión ha sacado al mercado una parte importante de la cartera inmobiliaria que ha creado en nuestro país. Lo ha hecho, fiel a su estilo, sin apenas generar ruido, a través de una sociedad hasta ahora desconocida, Daria 323, y en un operador bursátil de reciente creación (Portfolio Stock Exchange), con exigencias mucho más flexibles que índices tradicionales (no se requiere free float).
El estreno en el parqué de esta sociedad se produjo el pasado 18 de junio. Con una cartera formada por 600 viviendas situadas en Madrid y Guadalajara, que superaba los 100 millones de euros, su valor bursátil se situaba en apenas 28,9 millones. ¿El motivo? Una elevada deuda financiera vinculada y la prácticamente nula generación actual de ingresos de las mismas.
Según figura en las cuentas anuales de la compañía a las que ha tenido acceso EjePrime, Daria 323 fue constituida hace dos años y está controlada por Areg Real Estate Opportunities, una sicav radicada en Luxemburgo y propiedad indirecta al 100% de fondos de inversión gestionados por filiales de Ares Management Corporation. Un mes después de su creación, aprobó su transformación en socimi.
Daria 323 aglutina las cuatro concesiones de VPO que Ares adquirió a Aedas y Avintia a finales del pasado año, por las que pagará más de 125 millones
Presidida por Pablo Paramio, director general de Avalon Properties, su sede social se ubica en las oficinas de Avalon, en Madrid. Sin ningún empleado desde su creación, Daria 323 tiene un acuerdo con Avalon para la prestación de servicios de inversión y gestión de activos. Desde la socimi explican que la empresa cotizada en la Bolsa de Nueva York (Ares) “actúa como la autoridad final en la toma de decisiones dentro del grupo”. “Aunque las decisiones estratégicas a nivel global se toman por Ares Management Corporation, asegurando la alineación con su estrategia y objetivos de inversión globales, las responsabilidades operativas y de gestión diaria en España se delegan a Avalon”, agregan.
Daria 323 es propietaria de dos edificios ubicados en las localidades madrileñas de Rivas y San Sebastián de los Reyes, valorados en 13,69 millones y 27,12 millones, respectivamente, y otros tres inmuebles en Alovera (Guadalajara), con 60, 100 y 170 viviendas y valorados en 11 millones, 18,7 millones y 30,3 millones, respectivamente. Estos últimos tres activos están controlados a través Alovera Asset Management, sociedad que adquirió el año pasado. Pero el portfolio de esta socimi va más allá de este más de medio millar de unidades. La joya radica en las cuatro concesiones que Ares, a través de su compañía española Avalon Properties, compró a finales de 2024 a Aedas Homes y a Avantia.
Se trata de cuatro concesiones por 70 años (finaliza en 2094) concedidas por la Comunidad de Madrid sobre 1.118 viviendas de protección oficial (VPO) situadas en Daganzo de Arriba, Aranjuez, Navalcarnero y Villalbilla. El precio de adquisición de estos inmuebles asciende a más de 125 millones de euros. Hasta la fecha, el nuevo propietario solo ha desembolsado 11,49 millones. Los responsables de la socimi prevén que la finalización y entrega de estas viviendas se produzca en 2026, momento en el que se iniciará su explotación.
El estado, aún en obras, de la cartera procedente de la fase 3 del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, así como la puesta en renovación del resto de edificios, ha provocado que la socimi creada por Ares apenas lograra ingresos el pasado año: 79.342 euros. A 31 de diciembre de 2024, el nivel de ocupación de los edificios de Daria 323 era de un 64%, frente al 87% del año anterior.
La Socimi contaba a cierre de 2024 con un margen de maniobra negativo, lo que ha llevado a su dueño a realizar una reciente aportación de capital
Al cierre de su último ejercicio, Daria 323 contaba con un fondo de maniobra negativo, de 5,35 millones, una situación de insolvencia que llevó a sus socios a hacer hace apenas unos meses aportaciones de capital. En concreto, el pasado febrero, la compañía recibió una aportación dineraria por valor de tres millones de euros. En 2024, Daria 323 registró unas pérdidas de 1,46 millones, números rojos que prevé repetir en este ejercicio “por el proceso de lanzamiento de actividad y comercialización de nuevos activos”.
Deuda del grupo
Con un valor razonable de sus inversiones inmobiliarias de 100,9 millones de euros, la socimi desvela que esta cartera se ha creado en gran parte gracias al uso de financiación bancaria.
Según consta en sus últimas cuentas, la deuda con entidades financieras asciende a 62,67 millones de euros. A finales de 2023, el grupo formalizó con ING un acuerdo de financiación por 25,5 millones con vencimiento a cinco años. Año y medio después, firmó un suplemento de dicha financiación ampliando el importe total del facility en 38,5 millones y retrasando el vencimiento a 30 de septiembre de 2029.