Azora, Cbre IM y Madison buscan socios para Nestar, su plataforma de pisos en alquiler
Este vehículo arrancó en su momento con un portfolio de 65 inmuebles que sumaban un total de 6.458 viviendas con un valor de 870 millones de euros. Cerca del 70% de estos activos se ubicaban en Madrid y su área metropolitana.


23 abr 2025 - 09:12
Operación de calado. La gestora Azora se encuentra en la búsqueda de nuevo capital para inyectar en Nestar, su plataforma de viviendas en alquiler. De esta manera, la firma fundada por Concha Osácar y Fernando Gumuzio está buscando recapitalizar este vehículo en el que participa junto a Cbre IM y Madison International Realty. La gestora creó en 2018 un joint venture de la mano de ambos inversores dotada de 750 millones de euros de fondos propios para dar forma a una cartera de unos 10.000 pisos, informa El Economista.
El vehículo arrancó en su momento con un portfolio de 65 inmuebles que sumaban un total de 6.458 viviendas con un valor de 870 millones de euros. Del total de estas viviendas, cerca del 70% se ubicaban en Madrid y su área metropolitana, siendo este el mercado más activo en el negocio del alquiler.
Una vez pasados casi siete años desde la entrada de Cbre IM y Madison en la plataforma, la gestora está ahora trabajando para renovar parte del capital y por tanto dar entrada a uno o varios socios a este vehículo, que ha crecido hasta posicionarse como uno de los mayores caseros de pisos en alquiler de España con casi 10.000 viviendas en cartera. De este modo, según apuntan las mismas fuentes, la operación no supondrá una venta de los activos y Azora se mantendrá como la responsable de la inversión y gestión integral de la plataforma.
Lazora se compone de 96 edificios que suman un total de 9.500 viviendas y un valor de 1.750 millones de euros
Actualmente, la cartera de Nestar, vehículo que lanzó Azora en el año 2004 bajo el nombre de Lazora, se compone de 96 edificios que suman un total de 9.500 viviendas y tienen un valor de 1.750 millones de euros, según aparece reflejado en la página web de la compañía, que no ha querido hacer comentarios a este medio al respecto de la operación.
“Nestar es la principal plataforma de alquiler asequible en España, con aproximadamente 9.500 unidades en las principales áreas urbanas”, explica la firma, que destaca que “la cartera se compone de más de 1.500 unidades residenciales de nueva construcción con estándares de máxima eficiencia y un potente plan de capex”.
Azora, ha sido, de hecho, uno de los principales actores del mercado residencial en España, impulsando la creación de un nuevo parque de alquiler, dando respuesta así a la falta de oferta que acusa el mercado. La firma fue de las primeras en apostar en nuestro país por las operaciones de llave en mano mediante proyectos build to rent, lo que permite inyectar oferta de obra nueva en mercados altamente tensionados por la elevada demanda. La compañía destaca el hecho de haber “desarrollado más de 8.600 viviendas distribuidas por todo el territorio nacional, y con tickets que van desde los 275 euros mensuales”.
La apuesta de Azora por la vivienda no se queda en Nestar, ya que la compañía cuenta también con Brisa. Se trata de un vehículo que lanzó en el año 2022 de la mano de un inversor institucional global con el objetivo de invertir alrededor de 1.600 millones de euros para el desarrollo de más de entre 8.000 y 10.000 viviendas asequibles y sostenibles durante cinco años. Así, la plataforma está centrada en nuevos desarrollos a través de asociaciones con promotores de primer nivel mediante build to rent y desarrollos propios en las principales áreas urbanas españolas.
La gestora se posicionó también en el segmento residencial multifamiliar en Estados Unidos
Ese mismo año, la gestora se posicionó también en el segmento residencial multifamiliar en Estados Unidos y en este caso se centró en invertir en comunidades en régimen de alquiler de viviendas unifamiliares con jardín en los estados del Sunbelt. Su estrategia de valor añadido se ha desarrollado a través de reposiciones de los activos. En este negocio, según aparece en su web, la compañía ha desarrollado cuatro edificios con 1.000 unidades que tienen un valor de 170 millones de euros.
Además, este mismo mes, la compañía ha anunciado que Advenir Azora, su filial en Estados Unidos especializada en el negocio residencial y resultante de la integración de la compañía estadounidense Advenir con Azora en octubre del 2024, ha lanzado cuatro proyectos, además de la adquisición de una promoción multifamiliar core-plus.